Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Knauf ofrece soluciones para mejorar la eficiencia energética y la edificación sostenible

DAP Knauf2
La Declaración Ambiental de Producto (DAP) es una herramienta verificada por un tercero que proporciona información cuantitativa sobre el impacto medioambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. FOTO: Knauf
|

Avanzar hacia una mayor eficiencia es clave si queremos alcanzar la ambiciosa meta de la Unión Europea de ser neutra en carbono para 2050. Para conseguirlo, la Directiva exige, entre otros aspectos, que todos los edificios alcancen un nivel de eficiencia energética superior a E para 2030, por lo que rehabilitar el parque de viviendas español es clave. Para ello, Knauf, compañía especializada en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, ofrece soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia energética de los edificios

 

La Comisión Europea obligará a que todas las viviendas tengan un certificado de eficiencia energética E en enero de 2030 y D en enero de 2033. Esta exigencia de Bruselas se incluye en los Estándares Mínimos de Eficiencia Energética, hitos temporales intermedios que deben fijar los estados miembros para alcanzar el objetivo de que el 100% de los edificios sean cero emisiones en 2050. En la actualidad, más del 80% de los edificios y viviendas reciben una calificación energética E, F o G o, lo que es lo mismo, “ineficientes”, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). Para alcanzar estos objetivos, según los expertos de Green Building Council España, nuestro país tendría que multiplicar por 12 el actual ritmo de rehabilitación.

 

Programa de ayudas para la rehabilitación

El programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos NextGenerationEU, persigue financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas. Gracias a las ayudas financiadas con los fondos europeos NextGenerationEU se puede financiar entre el 40 y el 80% de los proyectos de actualización de casas o edificios.

 

En este contexto, Knauf, como fabricante en sistemas de aislamiento térmico, ofrece soluciones para cualquier necesidad, con las que logra, entre otras: 

  • Reducir los costes de calefacción: tanto en edificios nuevos como en antiguos, el aislamiento térmico es un importante factor de ahorro de energía. Con Knauf, las pérdidas de energía de los tabiques en los edificios pueden descender en un 50%.
  • Aumentar el valor del inmueble: los edificios aislados con sistemas Knauf tienen un mayor valor de reventa. Las fachadas rehabilitadas por el interior presentan una sensación de “pared caliente” y mejora en la calidad de acabado. Las fachadas rehabilitadas por el exterior evitan de una forma más sencilla los puentes térmicos y es menos molesto para el usuario final cuando se acometen las obras, además aumenta su valor estético. También protege la estructura del edificio, por lo que se mantiene estable a más largo plazo.
  • Proteger el medio ambiente: la eficiencia energética, al ahorrar costes de producción de energía, permite la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, uno de los objetivos fundamentales en la actualidad. Tenemos que entender que los edificios deben ser saludables a la vez que sostenibles. Knauf, consecuente con su nivel de compromiso, aporta en sus productos y sistemas todos los sellos necesarios para garantizar poder llevar a término este propósito.
  • Aumentar el confort: las soluciones de aislamiento Knauf por interior y exterior ayudan a crear sistemas térmicamente eficientes, que impiden la formación de condensaciones por humedad en invierno y mantienen el calor en el exterior en verano, creando un entorno agradable, de temperatura estable y confortable. El usuario de la vivienda no necesita hacer un gasto energético elevado para tener la mejor calidad de vida posible, mejorando así su estado de confort.

 

Pablo Maroto, director de Marketing y técno de Knauf Iberia: “En este momento, avanzar hacia un parque de viviendas más eficiente debe ser una prioridad para todos. Además, es el momento idóneo para ello, gracias a la línea de ayudas de los Fondos Next Generation. Debemos actuar y hacerlo cuanto antes, por eso, desde Knauf ponemos a disposición de los ciudadanos una amplia gama de productos que mejoran la eficiencia energética y acústica de sus viviendas”.

 

Apuesta por la edificación sostenible

En este misma línea, Kanuff reafirma su compromiso con la edificación sostenible con sus ecoetiquetas de Declaración Ambiental de Producto (DAP). Estas forman parte de su enfoque integral para minimizar los impactos ambientales en el ciclo de vida de sus productos y sistemas en la construcción y rehabilitación de edificios.

 

La Declaración Ambiental de Producto (DAP), también conocida como Ecoetiqueta tipo III, es una herramienta verificada por un tercero que proporciona información cuantitativa sobre el impacto medioambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. En concreto, Knauf realiza sus DAP a través del programa DAPcons, que analiza el ciclo de vida (ACV) completo del producto, incluyendo impactos relacionados con consumo energético, agotamiento de recursos, consumo de agua, residuos sólidos, cambio climático, entre otros.

 

En el proceso de planificación de proyectos de edificación, la selección de materiales y soluciones constructivas es fundamental para cumplir con las exigencias de calidad y normativas vigentes. Por ello, estas ecoetiquetas constituyen un instrumento clave para la mejora ambiental en el sector de la construcción y para el cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

Laura Ciriano de Knauf señala que “en Knauf, no solo fabricamos productos, sino que también promovemos activamente prácticas sostenibles en el sector de la construcción. Ejemplo de ello es el desarrollo de las Declaraciones Ambientales de Producto para conservar la trazabilidad de nuestra oferta al mercado, una práctica que pretende mostrar nuestro esfuerzo y responsabilidad con el medioambiente’.

 

Al ser evaluadas por un organismo independiente acreditado por dicho programa, las DAPcons garantizan la fiabilidad y precisión de la información proporcionada, a diferencia de las ecoetiquetas tipo II o autodeclaraciones, que carecen de esta validación. El Programa DAPconstrucción registra Declaraciones Ambientales de Productos del sector de la construcción, verificando de manera autónoma su cumplimiento con estándares internacionales y reglas específicas de cada categoría de producto.

 

Las Declaraciones Ambientales de Producto sirven a varios propósitos, pero el primero es medir los impactos que tienen los materiales, para saber en qué aspectos de la producción se debe actuar. En términos generales el mayor impacto ambiental de las Placas de Yeso Laminado (PYL), se encuentra en la fase de fabricación (A1-A3). A pesar de que los sistemas de placas de yeso laminado de Knauf tienen uno de los mejores impactos medio ambientales del sector.

 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA