La innovación ha llegado al mercado de las membranas líquidas (poliuretanos y poliureas) para la impermeabilización con la apuesta de los fabricantes de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) por innovar en soluciones sostenibles, caracterizadas por su bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV) y reducido nivel de olor.
“Como respuesta a la creciente demanda por incorporar soluciones cada vez más eficientes y sostenibles en la edificación, nuestras empresas asociadas están realizando una importante labor en sus departamentos de I+D+I para aportar a sus clientes productos de impermeabilización que mejoren sus compromisos de ESG en los proyectos que están desarrollando, tanto en obra nueva como en rehabilitación”, destaca Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
El compromiso de los fabricantes de membranas líquidas con la construcción sostenible se materializa en esta nueva generación de productos que, además de ofrecer una eficiencia superior en la impermeabilización, abordan de manera proactiva los desafíos ambientales.
Estos sistemas están diseñados para minimizar tanto las emisiones como los olores, asegurando un entorno laboral más saludable y reduciendo significativamente el impacto en el medio ambiente, contribuyendo con ello a la descarbonización del parque edificado y a una mayor eficiencia en proyectos de obra nueva, rehabilitación y mantenimiento.
Según Gutiérrez, “los poliuretanos y poliureas de última generación reducen notablemente las emisiones nocivas, cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad ambiental. Además, gracias a su formulación avanzada, estos sistemas presentan un mínimo nivel de olor, lo que mejora las condiciones de trabajo y minimiza las molestias para los usuarios y las comunidades cercanas”, añade.
Otras de las características que hacen de estas innovadoras membranas líquidas soluciones sostenibles de impermeabilización para cualquier tipo de edificación es su adaptabilidad a una amplia gama de superficies y entornos así como su excepcional durabilidad, con altas prestaciones mecánicas y resistencia a los rayos UV, garantizando así una protección efectiva contra filtraciones y daños por agua durante largos periodos.
“El esfuerzo de los fabricantes de membranas líquidas asociadas a AIFIm en investigar y producir soluciones sostenibles no se queda ahí; continúan equipando sus fábricas con las últimas tecnologías energéticas para reducir la huella de carbono”, finaliza Blanca Gutiérrez.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios