Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los fabricantes de impermeabilización innovan en soluciones de bajas emisiones y olor reducido para proyectos más sostenibles

Aplicación de poliurea
Operarios aplicando poliurea de última generación. Foto://AIFIm
|

La innovación ha llegado al mercado de las membranas líquidas (poliuretanos y poliureas) para la impermeabilización con la apuesta de los fabricantes de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) por innovar en soluciones sostenibles, caracterizadas por su bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV) y reducido nivel de olor.

 

“Como respuesta a la creciente demanda por incorporar soluciones cada vez más eficientes y sostenibles en la edificación, nuestras empresas asociadas están realizando una importante labor en sus departamentos de I+D+I para aportar a sus clientes productos de impermeabilización que mejoren sus compromisos de ESG en los proyectos que están desarrollando, tanto en obra nueva como en rehabilitación”, destaca Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.

 

El compromiso de los fabricantes de membranas líquidas con la construcción sostenible se materializa en esta nueva generación de productos que, además de ofrecer una eficiencia superior en la impermeabilización, abordan de manera proactiva los desafíos ambientales. 

 

Entorno laboral saludable

Estos sistemas están diseñados para minimizar tanto las emisiones como los olores, asegurando un entorno laboral más saludable y reduciendo significativamente el impacto en el medio ambiente, contribuyendo con ello a la descarbonización del parque edificado y a una mayor eficiencia en proyectos de obra nueva, rehabilitación y mantenimiento.

 

Según Gutiérrez, “los poliuretanos y poliureas de última generación reducen notablemente las emisiones nocivas, cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad ambiental. Además, gracias a su formulación avanzada, estos sistemas presentan un mínimo nivel de olor, lo que mejora las condiciones de trabajo y minimiza las molestias para los usuarios y las comunidades cercanas”, añade.

 

Gran adaptabilidad 

Otras de las características que hacen de estas innovadoras membranas líquidas soluciones sostenibles de impermeabilización para cualquier tipo de edificación es su adaptabilidad a una amplia gama de superficies y entornos así como su excepcional durabilidad, con altas prestaciones mecánicas y resistencia a los rayos UV, garantizando así una protección efectiva contra filtraciones y daños por agua durante largos periodos.

 

“El esfuerzo de los fabricantes de membranas líquidas asociadas a AIFIm en investigar y producir soluciones sostenibles no se queda ahí; continúan equipando sus fábricas con las últimas tecnologías energéticas para reducir la huella de carbono”, finaliza Blanca Gutiérrez.

 

Comentarios

Cubierta Cool Roof
Cubierta Cool Roof
AIFIm

Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.

Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Afelma

"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Hispalyt

El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.

LG HVAC Academy
LG HVAC Academy
LG

“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.

Genebre
Genebre
Genebre

Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.

Grader 2580497 1280
Grader 2580497 1280

Las nuevas titulaciones responden a la demanda del sector de edificación y obra civil e incluyen formación específica en operaciones de arranque, carga, transporte y nivelado de tierras

Buildings 5687494 1280
Buildings 5687494 1280
Fenie Idae

Defiende la necesidad de dar continuidad a los programas de ayudas existentes para impulsar tecnologías clave, como las bombas de calor y los sistemas de acumulación de energía eléctrica por debajo del contador.

Candidatura JG Todos COAM
Candidatura JG Todos COAM
Coam

Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.

GBCE   UAEU
GBCE   UAEU
GBCe

La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias