Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El Parlamento Europeo lo validará en febrero y habrá sanciones para quien no lo cumpla

La PMcM urge a las empresas cotizadas a reaccionar cuanto antes de cara al futuro reglamento que obligará a pagar a 30 días

Antoni Cañete presidentePMcM Juan José Gil Fenadismer 2
El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, durante la presentación del análisis en la Asamblea Abierta celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en España. Foto://PMcM
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha realizado un análisis del informe “Central de Balances. Resultados del primer semestre de los Grupos Financieros no Cotizados (CBV)”, elaborado por el Banco de España sobre los balances de las empresas cotizadas a partir de los datos no auditados publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y referidos al primer semestre de 2022

 

La revisión de la PMcM, con resultados muy similares a los estudios que suele realizar, detecta que las compañías del sector no financiero del Ibex 35 y el resto del mercado continuo liquidaron sus facturas en un periodo medio de 120 días, duplicando el plazo legal permitido (60 días). 

 

Reaccionar cuanto antes 

Ante esta situación, la PMcM urge a las empresas cotizadas a reaccionar cuanto antes de cara al futuro reglamento que el Parlamento Europeo validará en febrero y obligará a pagar a 30 días, con sanciones para quien no lo cumpla. Para Cañete, “esta medida europea se hace ahora más necesaria que nunca”.  

 

El informe pone de manifiesto que las empresas cotizadas cobran prácticamente en plazo, a una media de 61 días, pero que esta agilidad no se traduce en sus pagos, con unos tiempos de liquidaciones de sus facturas que perjudican gravemente a sus proveedores, en su mayoría pymes y autónomos”, denuncia el presidente de la PMcM, Antoni Cañete. 

 

“Algunas de estas grandes compañías van acumulando el líquido en vez de destinarlo a pagar en plazo a sus proveedores, financiándose, en cierta manera, a costa de ellos, vulnerando así la ley a través del uso de su posición de dominio”.

 

Además, Cañete denuncia que no están cumpliendo los criterios de información para acceder a las subvenciones. Según el último informe de 2023 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, solo el 34,7% de la muestra evaluada de entidades perceptoras de subvenciones y ayudas públicas ha cumplido con sus obligaciones de transparencia. 

2023 12 05 19 51 51 NdP Anu00e1lisis Plazos Pago Empresas Cotizadas PMcM   Microsoft Word
Análisis de plazos pago empresas cotizadas. Foto://PMcM   

Morosidad de compañías cotizadas  

Los principales sectores de actividad de las compañías cotizadas (Ibex y el resto del mercado continuo) presentan una media de plazos de pago por encima del máximo que permite la ley. El sector Información y Comunicaciones es el que arroja una mayor demora en la liquidación de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 337 días en el primer semestre de 2022 (y en el mismo periodo del año anterior a 275), registrando un aumento del 23%

 

A este sector le sigue el de construcción y Actividades Inmobiliarias, con 176 días (5 menos que en el mismo periodo del año anterior); comercio y hostelería, con 132 días (4 días más); industria, con 78 (5 días menos); y energía, con 72 (18 días menos).

 

Estas cifras de pago a proveedores contrastan con las correspondientes a los cobros que estas mismas empresas realizan a sus respectivos clientes. Construcción y Actividades Inmobiliarias repite como sector económico que presenta unos periodos de cobro más largos. En el primer semestre de 2022, las empresas de este ámbito cobraron sus facturas en 99 días, cuatro más que en 2021. El plazo medio de cobro de las compañías del sector Información y comunicaciones alcanzó los 68 días, seguido de Energía (66 días), Industria (50 días) y Comercio y hostelería (24 días). 

 

Avances contra la morosidad

La PMcM presentó su análisis de los plazos de pago de las empresas cotizadas en el marco de la celebración de su Asamblea Abierta en la sede del Parlamento Europeo, en la que participaron, entre otros, eurodiputados y Antonella Correra, Policy Officer DG Grown de la Comisión Europea. 

 

El encuentro fue “de vital importancia para desgranar los avances que se están realizando en el nuevo reglamento, que será de obligado cumplimiento para todos los países miembros de la Unión Europea y prevé sancionar a las empresas y administraciones públicas morosas, además de fijar un plazo de pago máximo de 30 días, en vez de 60 días como estaba establecido hasta ahora”, explica el presidente de la PMcM, Antoni Cañete. 

 

Apoyo del Gobierno 

Ante este hito histórico sin precedentes, en el que la PMcM ha contribuido significativamente, Cañete espera que la normativa europea se vea apoyada por el nuevo Gobierno que comienza su legislatura, al que le pide “responsabilidad” para que vele por su íntegro cumplimiento. 

 

Asimismo, denunció que dos de las mejoras sustanciales que la Ley Crea y Crece trajo consigo en la lucha contra la morosidad “están paradas”. Por una parte, la constitución del Observatorio de la Morosidad, que analizará exhaustivamente la realidad de esta lacra y publicará la lista de grandes morosos, y en el que la PMcM espera tener un papel activo. 

 

Por otro lado, se aprobó que en el Consejo Estatal de la Pyme se incluyeran a representantes de asociaciones especializadas en el ámbito de la morosidad, pero “todavía estamos a la espera de recibir la invitación”, lamentó Cañete. 

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA