Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ES-SO: “La edificación necesita con urgencia expertos capacitados en sombreado solar”

ESSO II
Con el objetivo de compartir conocimientos y buenas prácticas con los profesionales del sector, la formación especializada que ofrece ES-SO está orientada a los beneficios que aporta la protección solar dinámica. Foto://ES-SO
|

Con el objetivo de ser climáticamente neutros para 2050, es evidente que nuestros edificios desempeñarán un papel crucial para lograrlo. En consecuencia, contar con un equipo profesional ​ bien informado y mejor preparado es ahora un reto urgente e importante para el sector europeo de la construcción.

 

La protección solar reduce considerablemente las necesidades de refrigeración y energía de un edificio. Sin embargo, la especificación correcta de la protección solar requiere un conocimiento profundo.

 

La protección solar, componente crucial

Como apuntan desde la European Solar Shading Organisation (ES-SO), “tradicionalmente, el sector de la construcción se ha mostrado reacio a adoptar nuevas innovaciones y desarrollos. Podemos tomar como ejemplo las bombas de calor, que solo se han convertido en algo habitual tras un fuerte escepticismo inicial”.  ES-SO ha descubierto que a menudo ocurre lo mismo con la protección solar, que frecuentemente se considera como un elemento accesorio o decorativo. Sin embargo, el cambio climático y la rápida evolución en términos de edificios energéticamente eficientes están haciendo que la protección solar sea un componente crucial de la construcción.

 

“El sombreado solar móvil es el método más eficiente desde el punto de vista energético para proteger un edificio contra el calor excesivo y, como tal, será cada vez más importante”, explica Ann Van Eycken, secretaria general de ES-SO. 

 

“Europa se enfrenta a una ola de renovación en la que la protección solar jugará un papel clave. Sin embargo, integrar con éxito la protección solar con la mirada puesta en la construcción y renovación energéticamente eficientes requiere conocimientos y experiencia, que van desde la zona climática, la orientación de la fachada, la superficie de vidrio requerida, la transmisión de calor solar y la luz natural hasta la calidad del ambiente interior y el control automático. Una amplia formación es esencial para contribuir al futuro de la construcción sostenible”, añade Van Eycken.

 

De principios básicos a últimos desarrollos

ES-SO ofrece programas de formación en toda Europa, dirigidos a sus miembros, proveedores profesionales de soluciones de protección solar. ​ Con el objetivo de compartir conocimientos y buenas prácticas con los profesionales del sector, la formación especializada que ofrece ES-SO está orientada a los beneficios que aporta la protección solar dinámica, centrada en el ahorro energético y el confort visual y térmico.

 

En ese sentido, se diferencia de la formación interna que brindan las empresas, “muchas veces más orientada a su producto específico”, puntualizan. Las formaciones pueden organizarse localmente en las instalaciones de la empresa o en la asociación local, o bien pueden realizarse online a través de la ES-SO e-Academy

ESSO VI
Alumnos con su certificación. Foto://ES-SO

El programa comprende un amplio espectro de temas, desde los principios básicos del sombreado solar y la gestión de la luz natural hasta los últimos estudios en términos de tecnología de protección solar, así como también regulaciones locales.

 

“Los conocimientos adquiridos ayudarán a comprender mejor las necesidades de los clientes, creando profesionalidad y confianza en medio de un panorama impredecible de calentamiento global y altos precios de la energía”, afirma Van Eycken. 

 

Y concluye: “Invertir en capacitación en protección solar también ofrece una ventaja estratégica. Aquellos que toman la formación especializada están en mejores condiciones de fomentar la innovación, aumentar el bienestar de los ocupantes de los edificios y hacer frente a los desafíos del cambio climático”.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA