La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, intervendrá este lunes, 16 de octubre, en la ceremonia de inauguración del II Foro Urbano de España, que se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el Palacio de Congresos de Granada, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Tras la inauguración, la ministra firmará una serie de acuerdos con la Junta de Andalucía para financiar la construcción de vivienda en alquiler social y la rehabilitación residencial con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El II Foro Urbano de España, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), es una de las actuaciones previstas por el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española y contará con la participación del secretario de Estado, David Lucas; el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; la directora general de Arquitectura, Nuria Matarredona, y el director general de Vivienda, Javier Martín, entre otros representantes del sector y la política.
Así, el foro reúne a actores relevantes de la sociedad civil, la academia y la política y la Administración pública para proponer e intercambiar ideas y buenas prácticas sobre urbanización sostenible. Y es que, si se planifica y gestiona bien, la urbanización puede ser una fuerza transformadora para la prosperidad y el bienestar inclusivos, al tiempo que protege el medio ambiente y aborda el cambio climático.
El evento, concebido como el espacio abierto y permanente más importante del país sobre desarrollo urbano sostenible, también servirá como foro de debate para analizar cómo cubrir demandas como la vivienda asequible, la adaptación al cambio climático, la accesibilidad de la movilidad y la cohesión social, en el marco de la Agenda Urbana Española y de los Planes de Acción Local que la implementan.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios