Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de aparatos eléctricos y electrónicos, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y European Recycling Platform, han puesto en marcha la plataforma Circular Place, dando así un paso más en su labor de prevención en la generación de residuos.
A través del Marketplace, los productores y distribuidores con acuerdos con dichos Scrap ya pueden ponerse en contacto con organizaciones sin ánimo de lucro y/o entidades educativas para gestionar donaciones de aparatos eléctricos y electrónicos que no hayan sido vendidos o bien procedentes de devoluciones de clientes que, en todo caso, se encuentran en perfecto estado de uso.
Gracias a la creación de este marketplace social, fabricantes, productores y/o distribuidores de aparatos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEEs) pueden dar una nueva vida a sus excedentes de stocks mediante su donación a organizaciones sin ánimo de lucro y/o entidades educativas. El objetivo es ayudar a realizar la mayor cantidad posible de proyectos solidarios relacionados con la economía circular, colaborando en proyectos de pobreza energética, formativos o contra la exclusión social, entre otros.
La puesta en marcha de Circular Place nace de la necesidad que los fabricantes, productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos tienen de hacer cumplir la normativa ambiental, en concreto la nueva Ley de Residuos de abril de 2022, que estipula la prohibición de destruir los productos no vendidos, obligando a que sean destinados preferentemente a la donación y reutilización.
De esta manera, a través de las donaciones entre los fabricantes, productores y/o distribuidores de todo tipo de aparatos eléctricos y electrónicos y las organizaciones sin ánimo de lucro, se facilita el cumplimiento de la normativa en un marco de colaboración social y en beneficio del medioambiente, evitando que ese residuo llegue al ecosistema.
Circular Place se encargará de garantizar a los fabricantes el correcto uso y destino de los productos donados, mediante una selección y homologación previa de las organizaciones sin ánimo de lucro que participan en el marketplace, siendo el productor el que decida en última instancia a quién y cuándo se realiza la donación.
La pirámide invertida en la jerarquía de residuos es el patrón que marca de abajo a arriba cuál es la mejor manera de gestionarlos. En la actualidad, las acciones que se desarrollan tienen como objetivo potenciar el cuarto nivel; es decir, la prevención.
Con este proyecto, los Scrap participantes de Circular Place impulsan un proyecto innovador con el foco puesto en lograr una economía verdaderamente circular, evitando así todo lo posible la generación de residuos.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios