Saint-Gobain Placo ha recibido el galardón ‘Sello Aragón Circular’ en reconocimiento al compromiso de la compañía con la economía circular desde su ámbito de actuación, la construcción. A través de este premio, el gobierno de Aragón garantiza que el fabricante cumple con los estándares especificados por la administración autonómica en su Orden EPE 18/2022 de 21 de enero sobre Sostenibilidad y Economía Circular.
En un acto celebrado el pasado jueves, 2 de febrero, presidido por el presidente del gobierno de Aragón, Javier Lambán, y con la presencia de la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, el gobierno autonómico reconoció a un total de 72 empresas y organizaciones que destacan dentro del sector de la economía circular en la comunidad aragonesa, donde ya trabajan 1.400 organizaciones y 15.300 empleados en este sector.
El gobierno de esta comunidad autónoma ha reconocido la implicación de empresas y entidades de la región en la apuesta por la economía circular, coincidiendo con el tercer aniversario del lanzamiento de la estrategia ‘Aragón Circular’, proyecto que nació en 2020 con el fin de crear un marco político, económico y social que permitiera la transición hacia una economía innovadora, circular, generadora de empleo de calidad y vertebradora del territorio en Aragón.
Desde Saint-Gobain Placo Ibérica señalan que se sienten honrados de formar parte de las 72 empresas más circulares de la comunidad autónoma de Aragón: “Seguimos trabajando para que el cambio de paradigma hacia una economía circular efectiva se haga realidad lo antes posible”. Este galardón es un paso más que permite destacar, y reconocer lo que para Placo y el Grupo Saint-Gobain es una prioridad, reducir el impacto ambiental de la construcción en todos sus ámbitos.
El compromiso de Placo con la economía circular forma parte de la propia actividad de la compañía, estando presente en todos y cada uno de los procesos. De hecho, la compañía está comprometida con el objetivo europeo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
Ejemplo de ello es que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico seleccionó a Placo para formar parte del ‘II Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular’, publicado en diciembre de 2021, por su compromiso con el reciclaje de placas de yeso laminado a través del Servicio de Reciclaje Placo.
Además, desde Placo trabajan no solo desde el pilar de la economía circular, sino también desde el del ecodiseño de soluciones seguras, innovadoras y eficientes. Así, Placo fomenta además la circularidad del sector de la construcción, educar y sensibilizar a todos sus actores, algo que materializan con el desarrollo de soluciones pioneras como la placa de yeso laminado con más cantidad de material reciclado del mercado, o aumentando el porcentaje de uso de materias primas secundarias; así como la disminución de residuos, involucrando a todas las partes interesadas (promotor, arquitecto, distribuidores…) en la valorización de residuos de yeso y su consumo responsable, y fomentando la construcción sostenible (sellos sostenibles como Leed, Breeam, Verde, Levels, etc.).
El presidente de Aragón recordó que el gobierno autonómico puso en marcha esta estrategia como un plan “pionero”, previo a la estrategia nacional ‘España Circular’ y al ‘Plan de acción para la Economía Circular de la Comisión Europea por una Europa más limpia y más competitiva’, que ha sido expuesto como ejemplo en Bruselas, y que el Instituto Nacional de Administración Pública ha recogido en su banco de innovación como buena práctica en este ámbito entre las administraciones del país.
Este reconocimiento a Saint-Gobain Placo es reflejo de la actividad de la compañía, que desarrolla soluciones y servicios que responden al propósito del Grupo Saint-Gobain, ‘Making the world a better home’.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.
Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.
En esta edición, las marcas globales de Roca Group vuelven a demostrar su fuerza creativa e innovadora con dos propuestas de la mano de los diseñadores Andreu Carulla y Marcel Wanders.
Falcon posee un secado rápido y energéticamente eficiente, al tiempo que garantiza un aire totalmente limpio gracias a su triple tecnología higienizante.
La empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Esta unidad está equipada con la tecnología de compresor Scroll Inverter de la marca y utiliza el refrigerante R-454C de bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA).
Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.
Comentarios