Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Anefhop publica una guía para reducir la huella de carbono en la industria del hormigón

2023 02 01 14 13 46 ANEFHOP publica una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono
La guía contiene ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990.


Esta guía fue elaborada durante el pasado año por un grupo de expertos y técnicos de las empresas asociadas, y fue presentada en un evento online  en el que participaron medio centenar de representantes del sector del hormigón.


Como indicaron los ponentes, según estudios publicados, el 38% de las emisiones se deben a la edificación y la industria de la construcción. Un dato que, ante la situación climática actual, pone de relieve la importancia de trabajar de forma más sostenible el sector y los edificios. 


“Para seguir creciendo en el sector necesitamos alcanzar estos objetivos medioambientales, ya que no solo los clientes y la sociedad nos van a exigir productos más sostenibles, sino que tenemos que invertir para competir con otros materiales que también van a luchar por reducir su huella”, reconoce Albert Gómez, presidente del Comité de Sostenibilidad de Anefhop.


Aunque la mayoría de las emisiones directas de CO2 asociadas al hormigón provienen de la producción de cemento, aportando más del 85% de su huella, existen diferentes áreas sobre las que actuar para llegar al Net Zero. En esta línea, se podrían reducir en más del 55% de las emisiones a través de un mejor diseño de las estructuras y a través de la captura del CO2 en las plantas.


“Más allá de la tecnología, esta guía supone poner una herramienta a disposición de las plantas para conseguir estos compromisos mediante propuestas de actuación escalables como el empleo de cementos de menor huella de carbono, reducir las distancias de transporte con materias primas más locales o la digitalización y optimización del diseño de estructuras y su ejecución”, señala José Antonio Hurtado, coordinador del Grupo de Trabajo que ha puesto en marcha el documento.


Ocho áreas de actuación

La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura para que, mediante una planificación inteligente, la cantidad de hormigón utilizado sea más eficiente. 


Estas propuestas son:


  • La optimización de ahorro de recursos
  • La eficiencia de volumen
  • La flexibilidad de la estructura
  • Las propiedades térmicas y de protección contra la humedad
  • Aislamiento acústico
  • Durabilidad
  • Reutilización de toda la estructura
  • Diseño estructural



Conscientes de la realidad del sector y sus dificultades, desde Anefhop confían en que esta guía sirva como herramienta para que las plantas, sin renunciar a la fiabilidad, sigan cumpliendo hitos para alcanzar los retos marcados en la economía circular. 


Comentarios

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA