Suscríbete
Suscríbete

Preocupación en Anefhop por las perspectivas del hormigón en 2023

Forte prefabricados evacuacion aguas
Desde el 1 enero, los productores de hormigón verán incrementados los costes de producción por una subida generalizada de las materias primas, según indican desde Anefhop.
|

Los últimos datos disponibles de producción de hormigón, la evolución del consumo de cemento y la esperada recesión están afectando negativamente a las expectativas económicas de los fabricantes de hormigón, según recoge la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). En estos momentos, las estimaciones que maneja la asociación indican una caída de la producción de hormigón en 2022 entre el 5% y el 7%.


La tendencia trimestral fue descendente, y el consumo de cemento también, aunque en valores algo más moderados. “Aún pendientes de lo que ocurra en diciembre, donde ha habido días de poca actividad por la lluvia, el consumo de cemento muestra un crecimiento cero en el acumulado a noviembre. Así pues, no se espera un arranque de año fuerte, sino más bien en la misma línea de descenso”, afirman desde Anefhop.


Por si eso fuera poco, desde el 1 enero, los productores de hormigón verán incrementados los costes de producción por una subida generalizada de las materias primas; algo que ya sufrieron los productores de hormigón, de forma especialmente intensa, en 2022, y que puso en jaque las cuentas de resultados de la mayoría de las empresas. 


“Ya entonces comentamos que, por las características del sector, los precios ofertados a las obras siempre se hacían para la totalidad de la ejecución, y que dada la variabilidad actual de los costes de materias primas se hacía imprescindible incluir cláusulas de revisión en los contratos. Esto es algo deseable, pero las costumbres del mercado no se cambian de un día para otro”, señalan los expertos de Anefhop.


Situación límite

“No es menos cierto, además, que los promotores de obras se enfrentan a una incertidumbre de costes de sus proyectos que en muchos casos es difícil de asumir”. En estas renegociaciones de precios con los clientes, las fuerzas están desproporcionadas muchas veces (el sector del hormigón está compuesto en un porcentaje importante por empresas pequeñas), y ante estas subidas de costes, como la que se producirá en enero,“no queda más remedio que trasladar los incrementos puesto que, en caso contrario, no resulta viable continuar con el suministro, so pena de incurrir en unas pérdidas que pongan en riesgo a las empresas productoras”, según indican.


Por ello, desde Anefhop exponen “la realidad a la que se enfrentan nuestras empresas, que verán incrementados sus costes de cemento (a causa de mayores costes de energía, derechos de CO2, transporte…), el coste de los áridos (explosivos, combustibles, costes salariales), los aditivos, el transporte, la propia energía de la planta productora, los costes laborales, y demás costes fijos. Esta situación límite es imposible de asumir por los propios empresarios, y supondrá a buen seguro la necesidad de acometer duras negociaciones para poder transmitir esos incrementos de costes a sus clientes”.


Hoja de ruta medioambiental

El sector del hormigón está evolucionando de manera muy importante en los últimos años, buscando la sostenibilidad. Más de 400 plantas obtuvieron la Declaración Ambiental de Producto sectorial en 2022, y otras 100 se incorporarán en 2023


Además, todas las plantas de Anefhop disponen del certificado obligatorio del RD163/2019 que acredita que cumple con las exhaustivas exigencias legales en materia de control de producción, así como del distintivo Hormigón Expert de Anefhop, lo que garantiza la calidad en los procesos y en los productos, así como el respeto al medio ambiente y la seguridad industrial. En breve se publicará la Hoja de Ruta de reducción de CO2 elaborada por la asociación.


“Queremos ser un sector dinámico, que se adapta a los tiempos y las demandas de la sociedad y, por supuesto, a nuestros propios clientes. Todo este esfuerzo dinamizador se puede ver frenado, sin embargo, por la situación crítica que provoca el constante incremento de los costes de fabricación que estamos sufriendo. Esperamos que esta situación indeseada se estabilice de una vez por todas. Si queremos que los proyectos salgan adelante, tendremos que tener en cuenta los costes reales de las MM.PP. y los recursos productivos que, al igual que la energía, han cambiado el escenario de una forma radical”, concluyen.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA