El pasado 5 de noviembre finalizó la primera edición de la Semana de la Construcción MATCOAM, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Durante cuatro días, más de 60 expositores vinculados al sector de la edificación, 99 ponentes y 2.706 visitantes configuraron un espacio de encuentro donde se abordaron los retos actuales de la edificación: la sostenibilidad, la aplicación de la tecnología, la industrialización de los procesos y la rehabilitación de nuestras ciudades.
Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia muestra expositiva con las últimas novedades del sector, así como acudir a conferencias, cursos, talleres y mesas de debate.
El alcalde de Madrid, José-Luis Martínez Almeida, inauguró la I Semana de la Construcción MATCOAM. En la fotografía, el alcalde conoce a los expositores junto al decano del Colegio Oficial de Arquitectos COAM, Sigfrido Herráez y Ángel Hernández Espada, responsable del Departamento de Edificación MATCOAM. Foto:// Víctor Pérezagua
La I Semana de la Construcción MATCOAM tuvo lugar del 2 al 5 de noviembre 2022 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid tras su inauguración por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti.
En torno a 3.000 arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, representantes de las promotoras y constructoras, así como otros agentes del sector de la edificación visitaron los espacios expositivos y atendieron las actividades de la I Semana de la Construcción MATCOAM, validando así su formato novedoso que reúne las empresas con sus prescriptores en la propia ‘casa’ de los arquitectos.
Stands de las empresas expositoras en la I Semana de la Construcción MATCOAM. Foto://Víctor Pérezagua
Durante cuatro días, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid compartió espacio con más de 60 marcas expertas en materia de innovación, que mostraron sus productos más avanzados: Danosa, Asemas, Soprema, BMI, Grohe, Bticino, Breinco, Ecoclay, Airzone, Tripomant, Cemex, Lafarge Holcim, Saxun, Flexbrick, Grupo Saint-Gobain, Hormipresa, ISO Chemie, Knauf, Knauf insulation, Griesser, Zehnder, Indalsu, Ledsc4, Sumplastecnic, Shitecma, Global Finanz, Terraconti, Grupo Puma, Baublock, Spandex, 3m, Egoin, Las losas, Murprotec, Mp Ascensores, Adequa molecor, Sika, Rockwool, Keim, Atelier Luxus, Alvico, Torresfire, Olivari, Revolución Limo, Hunter Douglas, Radiador de bajo consumo, Disolclima, Ecometro, Baswa, Cibeslift, Zigurat, Ibiza home Meeting, Basque Living madrid, Absotec, Artemide, Sustonable, Steelcase y BTV.
Otras entidades que tuvieron presencia en la I SC son: el Consorcio Passivhaus, Construmat, MWCC Madrid World Construction Capital, la librería especializada en arquitectura Naos y el Ayuntamiento de Madrid.
El Meetmat Tecnología e Innovación, con Marta Cos (PMMT), Jens Richter (Estudio Herreros), Miguel Díaz (Ruiz Larrea & Asociados) y Diana Torres (BMI). Foto:// Víctor Pérezagua
La I Semana de la Construcción ha contado con 99 ponentes entre conferencias, foros temáticos, cursos y talleres, con aforo completo en todas las actividades y lista de espera para algunas de ellas.
Especialmente exitosos resultaron los Meetmat, un formato que el departamento de edificación del COAM organiza mensualmente, reuniendo a arquitectos y representantes de las empresas en torno a determinados temas relacionados con la arquitectura y la edificación.
Taller de moodboards con materiales sostenibles en la I Semana de la Construcción MATCOAM. Foto:// Víctor Pérezagua
La agenda de actividades de la I SC se completó con el encuentro Mujeres en la edificación, que contó con Ana Bassat (b720), Begoña Soto (Arquid), Diana Torres (BMI), Erika Ibarguren (Sika), Mónica Diago (Lumier), Martha Thorne (IE School of Architecture and Design), Marta Pérez y Berta Otero (Fundacion Inspiring Girls), para debatir y reflexionar sobre la situación actual y los retos futuros del sector.
En el marco de la I Semana de la Construcción, también se hizo entrega de los Premios MATCOAM 2022. Ya en su quinta edición, estos premios convocados por el COAM reconocen la calidad arquitectónica de distintas obras edificadas en las que se hayan prescrito materiales de fabricantes presentes en la Galería de Materiales del colegio.
Foto de familia con los ganadores de los V Premios MATCOAM 2022. Foto://Víctor Pérezagua
✓ Premio MATCOAM Sostenibilidad
Andrés Jaque / Office for Political Innovation y Miguel Mesa del Castillo por la vivienda Rambla Climate House, que incorpora soluciones de Cemex, Knauf y Sika. Mención MATCOAM Sostenibilidad: TAAS totem arquitectos asociados / Javier y Alia García Germán, por el edificio de Viviendas Sociales en Carabanchel con productos de Assa Abloy, Cemex, Cifré cerámica, Knauf, Lafarge Holcim, Mapei, Saint-Gobain Isover, Saint-Gobain Weber, Sika y Soprema.
✓ Premio MATCOAM Tecnología e Innovación
Paredes Pedrosa Arquitectos por la Biblioteca Pública de Córdoba, en cuya construcción se han empleado productos de Assa Abloy, Knauf, Isover, Weber. Menciónes MATCOAM Tecnología e Innovación: Javier García-Germán y Borja Peña / TAAS + BETA Ø, por el Edificio de oficinas en el Paseo de la Castellana 94, que utiliza materiales de Cemex y Sika; y Beatriz Matos, Alberto Martínez Castillo, Néstor Montenegro y Toni Gelabert, por la Rehabilitación de la Casa de la Cultura como Bilbioteca Municipal y Teatro, en Boadilla del Monte, que incluye productos de Mapei.
✓ Premio MATCOAM Industrialización y Prefabricación
Amann Cánovas Maruri / Temperaturas Extremas Arquitectos por el Pabellón de España en la Exposición Universal Expo Dubai 2020, que incluye soluciones de Rockfon.
✓ Menciones MATCOAM Industrialización y Prefabricación
Rafael Guridi y Cristina Tartás / GuridiTartás Arquitectos por los Pabellones de madera y la ordenación del entorno del lago de la Casa de Campo de Madrid con productos de Cemex, Saint-Gobain, Weber; y borrell jover OA + aybar mateos arquitectos / María Borrell, Jorge Jover, Camila Aybar y Juan José Mateos por la Torre de viviendas Cody con materiales de Cemex, Lafarge, Isover, Placo, Soprema.
✓ Premio MATCOAM Rehabilitación
b720/ Fermín Vázquez Arquitectos por las Oficinas KNEM, que incorporan productos de Mapei, Keim, Rockwool y Placo.
✓ Premio MATCOAM GROHE otorgado ex-aequo a:
Nomos Arquitectos, por El Garaje, proyecto de conversión de un garaje en vivienda, integrando soluciones de Cemex, Grohe, Knauf, Rockwool y Siero.
Ayllón. Paradela.Deandrés Arquitectos / Javier Alejo Hernández Ayllón, Verónica Paradela Pernas y Javier de Andrés de Vicente, por Woodcase House con materiales de Grohe, Knauf, Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Weber.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios