La industria de la construcción y edificación representa el 42% del uso mundial de combustibles fósiles, un porcentaje que es necesario reducir mediante un uso óptimo de materiales y la reducción del consumo energético global. En este marco, Deceuninck ofrece una alternativa sostenible e innovadora y apuesta por la economía circular mediante su planta tecnológicamente preparada para reciclar el 100% de sus perfiles y, así, transformar la totalidad del material recuperado en nuevos sistemas de ventanas.
Los perfiles de ventanas de Deceuninck están fabricados con PVC 100% reciclado. Como explican desde la firma, “el PVC es un material resistente y reutilizable debido a su composición química y tiene una excelente acogida por parte de los profesionales del sector y de compañías industriales”. Sin embargo, hoy en día solo algunas compañías, como Deceuninck, pueden procesar PVC reciclado de ventanas recuperadas de acuerdo con la norma europea EN 12608-1 para perfiles de ventanas de PVC.
La Eppa (European Trade Association of PVC Window System) promueve el uso de los perfiles de PVC ya que sus propiedades son claves para la longevidad y funcionalidad de cerramientos exteriores. En este sentido, “diversos controles verifican que los materiales reciclados son cualitativamente iguales al material virgen y no implican una merma en su calidad y rendimiento”.
Dicha conclusión queda demostrada en el estudio firmado en Bruselas en 2019 y publicado por la Eppa que demuestra que “el reciclaje es el mejor tratamiento que pueden recibir los perfiles PVC en comparación con la incineración o el depósito en vertederos”.
En un análisis de los doctores José María Baldasano Recio y M. Violeta Varga-Parra (2017) sobre el consumo energético y emisión de CO2 asociado al ciclo de vida de las ventanas de PVC, aluminio y madera, se deduce que “el material que presenta menor consumo de energía y emisión de CO2 en el cálculo del ciclo de vida es la ventana de PVC”.
El reciclaje ahorra recursos y contribuye a preservar el clima y el medio ambiente, objetivo que Deceuninck suscribió hace décadas y que marca su actividad diaria.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios