El próximo martes, 14 de septiembre, a las 10.00 h, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid presentará su nuevo Visado Digital Blockchain. Este evento representa la culminación de más de un año de investigación conjunta por parte de la institución colegial y de Signeblock, compañía especializada en la introducción de este proceso tecnológico en el mundo de la empresa.
La implantación del Visado Digital Blockchain supone la aplicación práctica de las nuevas tecnologías al proceso de gestión documental de cualquier proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. Como explican desde el colegio, “Blockchain aporta agilidad y garantías a todos los agentes intervinientes en el proceso de la edificación, poniendo en valor más que nunca el instrumento del visado”.
Para conocer más acerca de este ambicioso proyecto y el gran paso en la gestión documental que representa para los aparejadores de Madrid y la sociedad en general, los interesados pueden acceder a este evento, de carácter gratuito previa inscripción, a través de este enlace.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios