Los españoles valoran más que nunca sus terrazas y jardines tras el confinamiento de la pasada primavera y los nuevos hábitos de vida adquiridos, pasando mayor tiempo en casa. En concreto, el 97% de los españoles encuestados por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, señalaba tras el confinamiento la terraza como la estancia de la casa más valorada y el 65% pensaba cambiar de vivienda a una con esta estancia.
Estos nuevos hábitos han propiciado que los usuarios quieran mejorar sus jardines y terrazas en 2021, así como el interior de sus viviendas adecuándolas a las temperaturas estivales. Según el último Informe sobre el Sector de la Reforma, editado por habitissimo, en marzo de 2021 se ha registrado un aumento de la instalación de pérgolas del 69% respecto al mismo mes de 2019 y un 63% en lo relativo a sistemas de aire acondicionado.
Aún con mucha cautela, parece que los datos consolidan la senda de notable crecimiento de la demanda a la que venimos asistiendo desde principios de año
“El cambio de vida que ha supuesto la pandemia ha propiciado que este año, más que nunca, los ciudadanos preparen sus viviendas para disfrutar de sus terrazas y jardines y también de las temperaturas frescas y agradables en su interior. Por ello, si bien las solicitudes de instalación de pérgolas y de aires acondicionados crecieron un 67% y un 70% respecto al mes pasado, lo verdaderamente significativo es el aumento respecto a 2019, el último ejercicio de normalidad con el que podemos establecer comparativas de demanda”, explica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.
Este crecimiento de solicitudes es además especialmente acusado en las regiones de Murcia y Andalucía, que registran un porcentaje mayor en el número de peticiones de este tipo de trabajos respecto al resto de la península, motivado en gran medida por la diferencia de temperaturas que, en el caso del mes de febrero, han supuesto una anomalía de +2,4 ºC del último febrero más cálido, en 1961.
En relación a las solicitudes de servicio con mayor demanda en el mes de marzo, destacan de nuevo los relativos a reforma y rehabilitación, que representan el 55% del total, seguidos de peticiones de reparación y mantenimiento, con un 23%, las relacionadas con otros servicios, con un 13%, las solicitudes para la redacción de informes y proyectos que aglutinan el 7% de las peticiones, y las solicitudes de obra nueva, que suponen el 2%.
Dentro de los trabajos de reforma y rehabilitación, destacan las solicitudes para la reforma de baños, que crecen por tercer mes consecutivo y suponen un 28% más que en marzo de 2019
“En relación con marzo de 2019, el crecimiento global registrado es de un 8%, un punto por encima del aumento interanual registrado en el mes de febrero. Unos datos que, aún con mucha cautela, parece que consolidan la senda de notable crecimiento de la demanda a la que venimos asistiendo desde principios de año y que va en línea con el aumento de ocupados en el sector que, respecto a marzo de 2019, es del 1,3%”, indica Alonso de Armas.
Dentro de los trabajos de reforma y rehabilitación, destacan las solicitudes para la reforma de baños, que crecen por tercer mes consecutivo y suponen un 28% más que en marzo de 2019, consolidando así el mayor interés de los ciudadanos por mejorar esta estancia. Aumenta exponencialmente también, respecto a 2019, el interés por parte de los ciudadanos por afrontar la ejecución de su reforma de forma planificada e integral, con un aumento del 105%. “Los datos vienen a confirmar que nos encontramos ante un trasvase entre las solicitudes que hacen referencia solo a la obra de reforma, hacia las de proyecto y obra de reforma integral”, puntualiza Alonso de Armas.
Si bien el volumen de peticiones recibidas para instalar energía solar fotovoltaica para el abastecimiento doméstico de electricidad en las viviendas lleva al alza varios meses, es aún más llamativo el dato de crecimiento de este tipo de solicitudes respecto a marzo de 2019, pues crece en un 634% respecto a este periodo, según el informe de habitissimo.
En opinión de esta plataforma digital para la mejora del hogar, “se trata de la consolidación evidente de un cambio en la concepción de los usuarios sobre este servicio y el asentamiento de una nueva mentalidad en la que el consumo de energías renovables en los hogares comienza a ser una realidad bastante extendida, especialmente en las viviendas unifamiliares”.
Atendiendo al análisis territorial, y de la misma forma que ocurría en las solicitudes de mejora en terrazas y jardines y la instalación de sistemas de aire acondicionado, que registraban valores más altos en Andalucía y Murcia, en el caso de las peticiones para la instalación de energía solar fotovoltaica, se registra un patrón de comportamiento similar, debido a las condiciones meteorológicas más favorables que se dan en estas regiones. De esta forma, en marzo de 2021, mientras que el volumen de solicitudes recibidas para estas instalaciones en Andalucía y Murcia es del 22%, en el conjunto del resto de comunidades autónomas supone solo el 13%.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios