CIC Arquitectura Digital.- La producción en el sector de la construcción cayó un 0,8% en la zona euro en enero respecto al mes anterior y un 4,1% en el conjunto de la Unión Europea (UE), frente a las caídas intermensuales del 1,9% y del 3,8%, respectivamente, registradas en diciembre de 2011, según indican desde la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
En comparación con enero de 2011, la actividad constructora disminuyó un 1,4% en enero en la eurozona y un 1% en todo el bloque comunitario. Por su parte, la producción de la construcción en España retrocedió un 3,5% en enero respecto a diciembre, aunque en términos interanuales la actividad constructora en nuestro país se contrajo un 11,5%.
Entre los 15 países comunitarios para los que hay datos disponibles, la producción en la construcción cayó en nueve países miembros y aumentó en seis. Los mayores descensos acontecidos en enero se dieron en Eslovenia (-19,7%), Portugal (-11,9%) y España (-11,5%), mientras que los aumentos más notables se observaron en Polonia (34,2%), Rumanía (14,9%) y Suecia (7,3%).
Por sectores y en términos interanuales, la construcción de edificios bajó en enero un 0,9% en la zona del euro y un 0,8% en el conjunto de la UE, mientras que la obra civil cayó un 1,7% en el área de la moneda común y un 1,4% en todo el bloque comunitario. En términos intermensuales, la construcción de edificios cayó un 1,5% en la zona del euro y un 4,6% en el conjunto de la UE comparado con diciembre; sin embargo, la obra civil aumentó un 1,6% en los 17 países con la moneda común, pero disminuyó un 2,2% en los Veintisiete.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios