Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La ecoinnovación permite ahorrar un 80% de energía en los edificios

Ecoinnovacion ipm 26693
|

Responder a la pregunta qué actuaciones son innovadoras en la edificación, puesto que la aplicación de los fondos europeos para el periodo 2014-2020 tiene en la eficiencia energética de edificios una de sus prioridades, ha sido el objeto del nuevo Informe IPM Ecoinnovación y Rehabilitación a escala de ciudad, de Javier García Breva. En sus páginas, el experto subraya que el almacenamiento y las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico en los edificios son los mercados con más desarrollo a nivel mundialy cambiarán el actual diseño de las ciudades.


Asimismo, Javier García Breva subraya la importante creación de empleo y ahorro de costes para la salud que supone la alta eficiencia energética en la edificación y transporte que la Comisión Europea ha cifrado en 400.000 empleos y más de 8.200 millones de euros. “Hemos llevado a cabo un exhaustivo análisis de los documentos aprobados por Bruselas en los últimos dos años, que constituyen una auténtica guía de lo que ha de entenderse por actuaciones innovadoras en la edificación y la rehabilitación. La definición de ecoinnovación energética va unida a la medición del resultado ambiental antes y después de las actuaciones”, explica Javier García Breva, reconocido experto en políticas energéticas y presidente de N2E.


Desde el documento de buenas prácticas de autoconsumo, las directrices para los edificios de consumo de energía casi nulo (EECN), obligatorios a partir de enero de 2021 (2019 para los edificios públicos), la estrategia de calefacción y refrigeración y la revisión de las directivas que ha propuesto la Comisión Europea, se puede concluir que “Europa avanza hacia un modelo energético de gestión de la demanda que pretende facilitar al consumidor instrumentos que le permitan gestionar su propia energía”, afirma García Breva.


¿Qué es la innovación en la edificación?


Según Javier García Breva, la respuesta se encuentra en las directrices de la Comisión Europea para las ayudas estatales sobre medio ambiente y energía, en las que relaciona la ecoinnovación con la protección ambiental y la eficiencia energética, incluyendo las medidas destinadas al ahorro de energía y uso de energías renovables.


“La innovación, por tanto, es un valor añadido que convierte la eficiencia energética en un factor de competitividad y supone una alternativa de financiación más atractiva, para modificar la percepción negativa de los bancos hacia el ahorro de energía, basada en la revalorización del medio urbano y de los beneficios que aportará a la economía”, remarca el experto. Igualmente, la innovación energética es la gestión de la demanda. Las propuestas de Bruselas exigen un cambio de la regulación eléctrica y de las normas de construcción actuales unido a un cambio del comportamiento de los consumidores en el uso de la energía. “No olvidemos que la innovación energética es también innovación social”, añade.


En relación con la fuerte transformación que está experimentando la edificación, nueva y rehabilitada, provocada por los conceptos que incorpora el edificio de consumo de energía casi nulo (EECN), como es la arquitectura bioclimática, los nuevos materiales eficientes de construcción o la integración de tecnologías inteligentes (TIC) para la automatización y contabilización de consumos, Javier García Breva defiende que “la alta eficiencia de los edificios se debe complementar con el autoconsumo y las energías renovables”. En este sentido, Bruselas plantea la revisión de las normas de construcción y de las estrategias de rehabilitación para introducir estos cambios con nuevos conceptos como la calificación energética A++ y la energía primaria neta, que resulta de restar a la energía primaria que necesita el edificio la parte que se cubre con renovables para determinar los valores para el EECN en las distintas zonas geográficas. “El resultado a conseguir es que a partir de 2021, entre el 50% y el 100% de la energía primaria de los edificios se cubra con energías renovables”, apunta García Breva.


Impulso de la rehabilitación y el vehículo eléctrico


La revisión de las directivas que recoge el “paquete de invierno” propone incrementar el mercado de rehabilitación y del vehículo eléctrico a través de diferentes medidas. Su objetivo es elevar al 2% la tasa anual de rehabilitación y triplicar la inversión hasta 120.000 M€ anuales. Se extiende hasta 2030 la obligación de ahorro del 1,5% a las empresas que venden energía. La cuota de renovables en los sistemas de calefacción y refrigeración crecerá un 1% cada año. Y, finalmente, en todos los nuevos edificios, en los que se rehabiliten y en todos los aparcamientos serán obligatorios puntos de recarga para el vehículo eléctrico.


No obstante, el principal cambio que proponen las nuevas directivas, según García Breva, es la consideración de la eficiencia energética como un valor económico y no solo ambiental. Así, “Bruselas reconoce los impactos del objetivo vinculante del 30% de eficiencia energética en la creación de 400.000 empleos, un ahorro de 70.000 M€ en combustibles fósiles, un 12% de ahorro en importaciones de gas, y 8.200 millones de euros en costes para la salud”.


En definitiva, como recoge Javier García Breva en su último Informe IPM, Bruselas reconoce que la eficiencia energética va a ser determinante en el desarrollo de la economía europea, en la creación de empleo y en el abaratamiento de los costes de la energía. “La innovación energética hará posible desconectar la calidad de vida del consumo de energía y cumplir así el compromiso de eliminar las emisiones contaminantes”, concluye el presidente de N2E.


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA