El ecobarrio La Pinada, que estará ubicado a 10 minutos del centro de Valencia, en el término municipal de Paterna, ha sido la única iniciativa española seleccionada para formar parte de “Smart Sustainable Districts”, uno de los programas estrella de Climate-KIC, que es la principal iniciativa de la UE centrada en la innovación para mitigar el cambio climático.
El programa, promovido desde Climate-KIC, que a su vez surge desde el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo que se creó en 2008 para fomentar la innovación y el emprendimiento en Europa y para trabajar los principales retos de la UE, persigue el desarrollo del conocimiento y la implementación de mejores prácticas necesarias para la transición de las ciudades hacia cero emisiones de carbono mediante la generación de consorcios a nivel local para que puedan servir como modelo a futuros desarrollos urbanos sostenibles.
Los proyectos seleccionados en general comparten características como soluciones de movilidad de bajo carbono, redes inteligentes, edificios de balance cero de energía, gestión eficiente del agua y espacios verdes públicos y accesibles, todo ello potenciado por tecnologías inteligentes que optimizan los recursos. Además, estos distritos promueven el bienestar y estilos de vida sostenibles y saludables.
Otros proyectos seleccionados
Varios socios de Climate-KIC, como son la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) a través de su Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria (DIRA) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), han presentado la candidatura de La Pinada, que finalmente ha sido seleccionada. Los otros proyectos seleccionados se sitúan en las capitales de Portugal y Malta. De este programa ya forman parte nueve distritos como son el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres, el Moabit West de Berlín, el New Centre de Utrecht y el Docks de Saint-Ouen de París.
Según ha declarado Iker Marcaide, fundador del ecobarrio La Pinada, “formar parte de esta iniciativa nos ayudará no solo a crear una mejor solución incorporando mejores prácticas, sino a amplificar el impacto de nuestro barrio, nuestras ideas y nuestras innovaciones más allá de nuestras fronteras, y ser un referente y fuente de inspiración”, a lo que ha añadido, “La Pinada pretende crear un entorno innovador, educativo, resiliente, participativo, saludable e inclusivo, involucrando a los futuros habitantes en el diseño desde el principio”.
La Pinada se ubica en Paterna, un municipio que ha apadrinado el objetivo 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” de las Naciones Unidas, que desarrolló además su propio plan de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Plan Actúa), y que forma parte de la Alianza de Ciudades para el Desarrollo Sostenible y se ha Adherido al Pacto Valenciano de Movilidad Segura y Sostenible.
Acerca de La Pinada
La Pinada será el primer ecobarrio en España codiseñado por sus futuros habitantes y planteado como extensión de un colegio. El proyecto se sitúa a 10 minutos del centro de Valencia e incluye 25 hectáreas entre pinos, donde se instalarán, aproximadamente, 1.000 familias en sus progresivas fases de crecimiento, estando previsto que la primera fase esté completada en 2021.
El nuevo ecobarrio creará un espacio atractivo para familias donde puedan vivir, trabajar y disfrutar de la naturaleza, en un entorno vibrante, dinámico, saludable y socialmente cohesionado. La Pinada es un proyecto de Zubi Labs, que busca crear valor social y ambiental a través de sus iniciativas empresariales.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios