Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
5 de marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética

Más del 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes

5 marzo eficiencia 32861
|

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una celebración que tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Austria en 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para discutir las estrategias para enfrentar la crisis energética y dar posibles soluciones.


Hoy, 20 años después, los datos demuestran que todavía vivimos en una sociedad que está muy lejos de ser eficiente. Según indica un estudio realizado por la EuroACE, la alianza de compañías por la eficiencia energética en los edificios, en la actualidad el 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes, es decir, consumen una mayor cantidad de energía y no aprovechan las ventajas que ofrece la energía renovable, en tanto que, a nivel europeo, son ineficientes entre el 70% y el 90% de los edificios. De no tomarse medidas y no mejorar su calificación, la Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda global de energía aumentará un 50% antes de 2050.


En España, los edificios son actualmente responsables del 31% del consumo de la energía. Una realidad que repercute directamente en el bolsillo de los españoles, ya que la eficiencia energética va estrechamente ligada a un ahorro en el consumo: la clasificación A -la más alta- supone gastar hasta 10 veces menos que la G -la más baja-. Actualmente, en España la mayoría de edificios tienen una calificación E, F o G.


La UE modifica la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios


El pasado 31 de enero, los representantes permanentes ante la UE confirmaron el acuerdo alcanzado en el mes de diciembre entre la Presidencia y el Parlamento Europeo sobre la Directiva revisada de eficiencia energética de los edificios. Esta norma modificará y complementa las medidas previstas en la Directiva 2010/31/UE sobre eficiencia energética, así como la legislación europea que regula la eficiencia energética de los productos. Forma parte de las medidas incluidas en el Clean Energy Package presentado por la Comisión Europea en noviembre de 2016.


La nueva Directiva busca mejorar la eficiencia energética de los edificios europeos y fomentar su renovación. La descarbonización del parque inmobiliario europeo actual, sumamente ineficiente, es uno de sus objetivos a largo plazo. En concreto, la Directiva promueve trabajos de renovación rentables, introduce un indicador de inteligencia para los edificios, simplifica las inspecciones de los sistemas de calefacción y aire acondicionado y fomenta la electromovilidad mediante la creación de plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos.


Los edificios representan el 40% del consumo total de energía en Europa. Al mejorar las normas vigentes, aprovechar los últimos avances tecnológicos e impulsar una mayor eficiencia energética, la UE da un paso importante en la consecución de sus objetivos de eficiencia energética para 2020 y 2030.


Próximos pasos para la aprobación de la Directiva


La Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios modifica la Directiva 2010/31/UE y es una de las medidas del Clean Energy Package presentado por la Comisión el 30 de noviembre de 2016.


El Consejo alcanzó una posición de negociación sobre la Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios en junio de 2017. Posteriormente se entablaron las negociaciones con el Parlamento Europeo. La decisión tomada el 31 de enero confirma el acuerdo provisional alcanzado el 19 de diciembre de 2017 entre la Presidencia estonia y los representantes del Parlamento Europeo.


Tras la aprobación formal del Reglamento por parte del Consejo y del Parlamento, la Directiva se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días más tarde. El periodo de transposición de este acto legislativo es de 20 meses.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA