Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
5 de marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética

Más del 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes

5 marzo eficiencia 32861
|

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una celebración que tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Austria en 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para discutir las estrategias para enfrentar la crisis energética y dar posibles soluciones.


Hoy, 20 años después, los datos demuestran que todavía vivimos en una sociedad que está muy lejos de ser eficiente. Según indica un estudio realizado por la EuroACE, la alianza de compañías por la eficiencia energética en los edificios, en la actualidad el 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes, es decir, consumen una mayor cantidad de energía y no aprovechan las ventajas que ofrece la energía renovable, en tanto que, a nivel europeo, son ineficientes entre el 70% y el 90% de los edificios. De no tomarse medidas y no mejorar su calificación, la Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda global de energía aumentará un 50% antes de 2050.


En España, los edificios son actualmente responsables del 31% del consumo de la energía. Una realidad que repercute directamente en el bolsillo de los españoles, ya que la eficiencia energética va estrechamente ligada a un ahorro en el consumo: la clasificación A -la más alta- supone gastar hasta 10 veces menos que la G -la más baja-. Actualmente, en España la mayoría de edificios tienen una calificación E, F o G.


La UE modifica la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios


El pasado 31 de enero, los representantes permanentes ante la UE confirmaron el acuerdo alcanzado en el mes de diciembre entre la Presidencia y el Parlamento Europeo sobre la Directiva revisada de eficiencia energética de los edificios. Esta norma modificará y complementa las medidas previstas en la Directiva 2010/31/UE sobre eficiencia energética, así como la legislación europea que regula la eficiencia energética de los productos. Forma parte de las medidas incluidas en el Clean Energy Package presentado por la Comisión Europea en noviembre de 2016.


La nueva Directiva busca mejorar la eficiencia energética de los edificios europeos y fomentar su renovación. La descarbonización del parque inmobiliario europeo actual, sumamente ineficiente, es uno de sus objetivos a largo plazo. En concreto, la Directiva promueve trabajos de renovación rentables, introduce un indicador de inteligencia para los edificios, simplifica las inspecciones de los sistemas de calefacción y aire acondicionado y fomenta la electromovilidad mediante la creación de plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos.


Los edificios representan el 40% del consumo total de energía en Europa. Al mejorar las normas vigentes, aprovechar los últimos avances tecnológicos e impulsar una mayor eficiencia energética, la UE da un paso importante en la consecución de sus objetivos de eficiencia energética para 2020 y 2030.


Próximos pasos para la aprobación de la Directiva


La Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios modifica la Directiva 2010/31/UE y es una de las medidas del Clean Energy Package presentado por la Comisión el 30 de noviembre de 2016.


El Consejo alcanzó una posición de negociación sobre la Directiva revisada relativa a la eficiencia energética de los edificios en junio de 2017. Posteriormente se entablaron las negociaciones con el Parlamento Europeo. La decisión tomada el 31 de enero confirma el acuerdo provisional alcanzado el 19 de diciembre de 2017 entre la Presidencia estonia y los representantes del Parlamento Europeo.


Tras la aprobación formal del Reglamento por parte del Consejo y del Parlamento, la Directiva se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días más tarde. El periodo de transposición de este acto legislativo es de 20 meses.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA