El centro tecnológico Eurecat-CTM ha coordinado el proyecto Life FoundryTile, el cual ha permitido demostrar con éxito la viabilidad técnica, ambiental, social y económica de la valorización de las arenas de fundición como materia prima para la elaboración de baldosas cerámicasen sustitución de materias primas naturales.
El proyecto ha supuesto “una demostración práctica de los beneficios de la economía circular y de la simbiosis industrial, en particular”, según destaca Mireia Mesas, responsable de proyectos de la Unidad de Sostenibilidad del centro tecnológico.
FoundryTile ha abordado “la problemática ambiental derivada de la elevada demanda de recursos naturales en el sector cerámico y de la gestión de arenas y finos generados en la industria de fundición férrea”, que en la actualidad “suponen más de 300.000 toneladas al año en España, más de la mitad de las cuales son depositadas en vertederos”, precisa Mireia Mesas.
La implementación de la solución propuesta supondría la valorización de unas 260.000 toneladas anuales de subproductos de fundición a nivel sectorial en el conjunto del Estado, correspondientes a más del 85% de los subproductos generados anualmente, y un descenso de emisiones de, aproximadamente, 8.500 toneladas de dióxido de carbono al año.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Comentarios