La refrigeración evaporativa realiza un uso responsable del agua, favoreciendo la reducción de su consumo así como su reutilización de modo seguro y contribuyendo, de este modo, a la protección del medio ambiente. “En un momento como el actual en el que uno de los grandes retos es, además del respeto del entorno, el ahorro energético, esta tecnología se convierte en una alternativa a tener presente”, como subrayan desde la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt).
En opinión de Aefyt, la refrigeración evaporativa “tiene mucho que aportar en momentos como los actuales”, en los que la Unión Europea hace hincapié en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10% respecto a los niveles de 2005 y el incremento de la eficiencia energética en un 20%, dos objetivos estrechamente relacionados y que la Estrategia 2020 establece como prioritarios en materia de sostenibilidad medioambiental.
A solo unas semanas de alcanzar 2020, desde Aefyt señalan que “estos objetivos están lejos de cumplirse; si bien las emisiones de CO2 se han reducido de forma generalizada en Europa y el consumo de fuentes de energía primarias ha disminuido, en nuestro país queda mucho por hacer”. Dar cumplimiento a esos objetivos depende en buena medida de la capacidad para reducir la demanda de energía y, en este sentido, “la refrigeración evaporativa está en condiciones de desempeñar un papel de primer orden”, añaden fuentes de la asociación.
Ahorro energético muy superior
Los equipos de refrigeración evaporativa generan, según Aefyt, “un ahorro energético muy superior a alternativas similares”, por lo que su uso resulta prometedor en aquellas industrias que necesitan frío en sus procesos de fabricación: “El consumo de energía eléctrica por parte de torres y condensadores es muy inferior, por ejemplo, al requerido por los equipos de refrigeración por aire que para producir el mismo efecto frigorífico. Estos últimos requieren un compresor, un motor de accionamiento eléctrico y un condensador de tamaños y costes superiores. Por otra parte, los equipos de refrigeración evaporativa consiguen reducir notablemente el consumo energético gracias a la eficiencia del proceso y el alto rendimiento energético que proporcionan”.
Estos equipos utilizan el agua para enfriar, garantizando su calidad, reutilización, reducción de su consumo y aprovechamiento eficaz. Además, el empleo del agua no aporta emisiones de CO2, se trata de una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente y favorece la reducción de los efectos del cambio climático. Asimismo, se reduce el efecto invernadero al limitarse las emisiones de CO2 indirectas gracias al ahorro de energía eléctrica consumida, y directas, por el menor riesgo de fugas de gases refrigerantes.
En líneas generales, como concluyen en Aefyt, “la refrigeración evaporativa ha sido capaz de adaptarse a las nuevas exigencias del entorno y de los recursos naturales disponibles”:
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios