El comité organizador del certamen de maquinaria y tecnología Fimma, uno de los segmentos integrantes de la bienal Fimma-Maderalia, mantuvo el pasado 2 de diciembre una reunión de trabajo en Feria Valencia para avanzar en la preparación de la próxima edición del salón, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia.
Se trata de la primera reunión presencial de este comité que se realiza desde 2020, después de que la pandemia obligara a realizar este tipo de encuentros de forma telemática, y en ella se avanzaron algunos de las grandes ejes sobre los que pivotará la próxima cita de Fimma-Maderalia, “en la que se constatará el buen momento del sector”, según los organizadores.
El comité de Fimma está presidido por Santiago Riera (Rierge) y conformado por Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Canzio Constanti (Biesse Ibérica), Marc Farrarons (Herramientas Preziss), Ricardo García (Bar-Gar), José Luis Giménez (Barberán), Throsten Linke y Carles Tort (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber).
Los empresarios participantes en el comité constataron el buen momento del sector y la necesidad de certámenes como Fimma-Maderalia, no solo para que los principales actores sectoriales se reencuentren de forma presencial, sino para que en el ámbito de la feria se avance en aquellos aspectos que más interesan actualmente al sector, como la digitalización del mismo, la propuesta de nuevas innovaciones, la necesidad de profundizar en la formación y búsqueda de talento para las empresas del sector, el proceso de reindustrialización en el que está inmersa la industria tras la crisis global o el fuerte compromiso medioambiental y sostenible del sector.
“Las ferias son necesarias y hay ganas de Fimma–Maderalia”, puntualizó Thorsten Linke, quien explicó los problemas que se encuentran actualmente las empresas para incorporar personal cualificado.
Además, Fimma–Maderalia, según se constató en el comité, apostará por transmitir a la sociedad la importancia que ha tenido un sector “clave” durante la pandemia ya que ha sido un eslabón clave en la cadena de producción que ha permitido abastecer a los hogares del equipamiento para el hogar y las reformas, que se han disparado por la propia pandemia. “Hemos sido parte fundamental en la soluciones para la felicidad de los hogares”, recalcó Marc Farrarons.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios