Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Demostraciones formativas prácticas en el marco de C&R 2021

Talleres C&R
La formación didáctica volverá a ocupar un importante capítulo en el marco de las actividades que presentará la próxima edición del salón C&R.
|

Con el fin de promover las mejores prácticas en el ámbito de la instalación, los talleres de formación didáctica -Taller TAC y Taller de Refrigeración- volverán a ocupar un importante capítulo en el marco de las actividades que presentará la próxima edición del salón Climatización y Refrigeración (C&R 2021), que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en Ifema Madrid.


Taller TAC, organizado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), abordará un total de cuatro demostraciones, cada una de ellas de 30 minutos de duración, en referencia a los sectores de climatización y ventilación, y calefacción y agua caliente sanitaria.


Con el  título ‘Sistema de ventilación–extracción con recuperación de energía y sistemas de detección de CO2 en ambientes interiores’, el primer taller del sector de climatización y ventilación se centrará en la calidad interior del aire y su higienización, una temática de creciente interés, debido fundamentalmente a las características de la pandemia. 


La demostración irá acompañada de las novedades y sistemas más interesantes que actualmente están disponibles en el mercado (sistemas de extracción forzados, recuperadores de energía, detectores de CO2, etc). Entre otras cuestiones, se explicará a los asistentes las diferencias y ventajas que existen entre un sistema de ventilación y extracción convencional y otro dotado con recuperador de energía, desde el punto de vista de la eficiencia energética final y el confort/seguridad de las personas.


La segunda práctica planteará la ‘Manipulación de equipos fluorados y sustitución por gases de tipo ecológico, según RD 115/2017’, y tratará los cambios técnicos y modificaciones normativas que el nuevo Real Decreto 115/2017 de manipulación ha traído consigo, haciendo especial hincapié en el control de fugas y los procedimientos documentales con trazabilidad necesarios.


La exposición se acompañará de un equipo partido de climatización doméstica en funcionamiento con todos los elementos y equipamiento para realizar una correcta manipulación (recuperadora, bomba de vacío, bascula, puentes de manómetros, busca fugas, termómetros digitales, etc). Además se repasará la situación de sustitución de los refrigerantes tradicionales con carga fluorada por otros denominados “ecológicos” que carecen de ella o es muy baja, y se comentarán los aspectos técnicos de estos nuevos refrigerantes (R-290, R-32, CO2, etc).  


En referencia a calefacción y ACS,  el taller sobre ‘Energías renovables aerotermia y geotermia demostrará a los asistentes  que ya es posible conseguir técnicamente el consumo cero o casi cero en edificios de viviendas mediante la combinación de varios tipos de energías renovables. En este caso se ha optado por la geotermia y la aerotermia, la segunda como solución general cuando no sea posible la instalación geotérmica y en ambos casos con el apoyo energético de instalaciones solares fotovoltaicas que proporcionen la energía renovable necesaria para hacer funcionar todo el sistema.


La segunda práctica examinará la ‘Aplicación de la energía solar fotovoltaica al mundo de la calefacción -ACS y la climatización para demostrar todas las aplicaciones y versatilidad que tiene este tipo de energía, incluso a usos diferentes a la mera instalación térmica de la vivienda (recarga de vehículo eléctrico, iluminación, piscinas, etc).  El taller hará una especial referencia a los novedosos sistemas de acumulación de los excedentes de este tipo de energía en energía térmica, consistente en el sobrecalentamiento de ACS y su almacenamiento en depósitos acumuladores para su uso posterior, cuestión que viene a solucionar un importante problema en este tipo de energía y se configura como un perfecto sustituto de las baterías de litio, con la problemática que conllevan.


Taller de Refrigeración

El Taller de Refrigeración, dirigido a técnicos frigoristas y  organizado por la Asociación Española de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt), en colaboración con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz,  abordará diariamente  una serie de cuestiones en torno a la instalación y montaje de sistemas de refrigeración.


A lo largo de sus sesiones, en horario de mañana y tarde, y con un formato didáctico, el Taller de Refrigeración desarrollará siete practicas distintas que tratarán, respectivamente, el Montaje de una cámara frigorífica con un equipo Waterloop;  Sistema de refrigeración con glicol; Montaje de un sistema transcrítico de CO2 con muebles frigoríficos;  Montaje de un mural frigorífico con un equipo Waterloop;  Otros materiales autónomos para manejar. Detectores de gas; Cableado eléctrico desde el cuadro eléctrico central hasta cada uno de los servicios; y por último, el tema Hacia la Industria 4.0. Monitorización de distintos sistemas y migración de datos a la nube.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA