El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) valora positivamente la propuesta que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Zaragoza de “controlar la calidad del aire en cada uno de los establecimientos de la ciudad y no los aforos” para los locales de hostelería, tras conocer el informe del Laboratorio de Combustión Industrial Liftec (CSIC/Universidad de Zaragoza), que viene a revelar “ lo que desde los ámbitos científico-técnico venimos diciendo desde hace meses: la vía mayoritaria de contagio de Covid-19 en ambientes interiores es la transmisión aérea, lo que implica que hay que ventilar correctamente; hay que moderar el esfuerzo en contagio por contacto (desinfectar) y centrarse en la vía aérea, y hay que reforzar el esfuerzo en mantener distancias y en usar mascarillas (mejorar la filtración y el ajuste)” , señalan desde el COIIAR.
Por otra parte, Carlos López Serrano, miembro de la Comisión de Salud y Seguridad del Colegio y de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales del Consejo General de Ingenieros Industriales, considera igualmente muy positivo algo que el informe destaca: los límites de los aforos no son ningún criterio de seguridad: “Es más, aportan una falsa sensación de seguridad. El límite de aforo debe basarse en las mediciones de CO2. De hecho, la única forma de asegurar la calidad de aire interior es la medición continua de CO2. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el modo de funcionamiento de los equipos de aire acondicionado influye en la calidad del aire”, aclara López Serrano.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja valora la adecuación de las instalaciones de climatización para que proporcionen una ventilación suficiente, así como gestionar adecuadamente el aforo para no superar los límites de CO2, “sin olvidar nunca los requisitos de distancia y mascarilla. No olvidemos que, aunque se ventile bien, la distancia y las mascarillas siguen siendo fundamentales”, puntualiza López Serrano.
La propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza supondría un avance importante para la confianza, la seguridad y la salud de los ciudadanos, así como para los hosteleros. “Tener medidores de CO2 visibles por el público en los locales y centrarse más en la medición que en el aforo, respetando siempre la distancia y las mascarillas, tiene más sentido y rigor”, aclara Carlos López Serrano.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
Comentarios