Suscríbete
Suscríbete

Las instituciones gallegas piden colaboración del sector privado para desarrollar Territorios Rurales Inteligentes

Enertic desayuno 38426
|

En la reciente celebración del XVI “Desayuno Smart Cities”, organizado por la Plataforma enerTIC, representantes de ayuntamientos, diputaciones y empresas del sector tecnológico se dieron cita para hablar de eficiencia energética y sostenibilidad en las ciudades y el rural gallego. El encuentro estuvo enmarcado dentro del programa sectorial de concienciación sobre el uso eficiente de la energía de enerTIC, una plataforma que tiene como objetivo fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para conseguir sociedades sustentables, tanto a nivel medioambiental como económico.


El evento, celebrado en el exclusivo Pazo de Mariñán (Bergondo), contó con la colaboración de la Diputación de La Coruña y la Fundación Agencia Energética Provincial de La Coruña (Faepac), y al desayuno asistieron alcaldes, concejales y responsables del área de los municipios de La Coruña, Lugo, Oleiros, Carballo, As Pontes, Bergondo y Vedra, así como de las diputaciones provinciales de La Coruña y Lugo. También estuvieron presentes delegados de empresas del sector tecnológico asociados a enerTIC.


Si en algo coincidieron todos los asistentes al debate es en que Galicia es un caso particular debido a la composición geográfica de su territorio. Los municipios de la región se caracterizan por tener poca población y situarse, en muchas ocasiones, en un entorno rural. Por eso a lo largo del encuentro se trataron las diferentes necesidades y oportunidades para crear un rural inteligente, es decir, sostenible a nivel energético y económico, en beneficio de la población.


La conectividad, principal escollo


La conectividad fue priorizada como el principal escollo para conseguir este objetivo. En la gran mayoría núcleos rurales gallegos no se dispone de una buena conexión a la red, lo que origina dos problemas: la paulatina despoblación de esos ámbitos territoriales y, ante la ausencia de Internet, la imposibilidad de monitorización a distancia y a tiempo real de edificios y de elementos urbanos, lo que complica la recogida de datos de los consumidores, dificultando el uso del Big Data y de la tecnología IoT. El uso de la administración electrónica local también se ve perjudicada por esta situación. Para poder contrarrestarlo se debería garantizar un servicio eficiente y agilizar los procesos y procedimientos internos.


La gran mayoría de asistentes definieron la falta de fondos por parte de los ayuntamientos como origen de estos contratiempos. Se aprovechó para transmitir la falta de acuerdos entre sector público y privado, lo que desemboca en la falta de servicios en los sectores más rurales y con menos población, dificultando el desarrollo del Smart Rural. También quisieron remarcar la necesidad de una figura que delimite, claramente, las funciones que debe desempeñar la administración local y sus compañeros de camino al desarrollo de Territorios Rurales Inteligentes.


Proyectos que se llevan a cabo


Pese a las dificultades señaladas por las diferentes autoridades, los municipios llevan a cabo, dentro de sus posibilidades, acciones sostenibles con el medio ambiente y la eficiencia energética. Varios ayuntamientos comentaron sus satisfactorias experiencias a la hora mejorar la eficiencia energética de antiguos edificios implementando soluciones tecnológicas más respetuosas con el entorno. A su vez se hizo hincapié en la instalación LED de nuevos alumbrados públicos e implementados sistemas de monitorización y control mediante IoT.


En el debate se trataron, igualmente, los avances en materias como la economía circular, la movilidad con espíritu de transición ecológica, la adaptación del urbanismo a las nuevas tecnologías o la creación de empleo local a través de los trabajos relacionados con el ámbito energético. Para concluir, se incidió en que para que exista un territorio rural inteligente competente, éste debe extenderse a todo el entorno, es decir, tiene que haber interoperabilidad entre los ayuntamientos para que las mejoras realizadas sean viables.


enerTIC dará continuidad a este topic en la VIII edición del Smart Energy Smart Energy Congress 2019 que organiza los días 3 y 4 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Durante el congreso se debatirá sobre los retos, tendencias y oportunidades para mejorar la eficiencia energética en ámbitos como las smart cities, smart industry 4.0, smart energy o smart IT infrastructure.


Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA