La acústica plantea un desafío importante a las instituciones educativas. La inteligibilidad y la concentración son aspectos relacionados con el rendimiento acústico que los profesores requieren actualmente para mejorar tanto sus condiciones de trabajo como las de sus estudiantes. Y es que los espacios educativos, colegios, institutos, universidades... se convierten en un segundo hogar durante los primeros años de vida de los estudiantes hasta su adolescencia.
Este tipo de edificios acogen a los usuarios durante una media de ocho horas diarias, por lo que no solo deben garantizar un diseño moderno y atractivo, sino que también debe tener como prioridad el confort de los usuarios. Debe ser una convergencia entre rendimiento y diseño. Por eso, como apuntan desde Armstrong, “el cómo esté diseñado el edificio es muy importante ya que debe garantizar algo más que un diseño moderno y atractivo”.
Los problemas a solventar no se encuentran únicamente a nivel acústico y reflectante, sino que se tiende a olvidar el uso diario que se le da a los techos, y como éstos tienen que estar preparados para cualquier situación, como un incendio por ejemplo. “Cabe tener en cuenta el nivel de seguridad de los techos Armstrong ya que ofrecen una resistencia al fuego de hasta 60 minutos”, afirman fuentes de la empresa.
Facilitar el aprendizaje
El confort acústico se centra en tres focos principales: Inteligibilidad, confidencialidad y concentración. Armstrong, buscando el máximo confort y calidad de vida en las escuelas, incluyendo su compromiso con el medio ambiente, cuenta con una serie de productos ideales para centros educativos que responden a las siguientes necesidades:
-¿Cómo ser entendido con claridad? Mejorando la inteligibilidad del espacio. Armstrong ofrece una gama de techos de densidad media ideal para aulas, con atenuación y absorción acústica, que bloquean los ruidos indeseables procedentes del exterior, mejorando la calidad del sonido en interno.
-¿Cómo garantizar la discreción de las conversaciones en los despachos? Mejorando la confidencialidad entre las salas contiguas. Las soluciones “dB” de la gama de Armstrong, de una densidad más elevada, limitan las transferencias de ruido entre dos espacios, hasta 43 dB. Las conversaciones se mantienen privadas y los usuarios de cada sala tienen un mejor confort acústico.
-¿Cómo impedir que los ruidos distraigan a los alumnos? Mejorando la concentración dentro de la sala. La gama OP de Armstrong, de más baja densidad, permite de controlar la reflexión sonora y ofrece un nivel óptimo de absorción acústica.
Soluciones para mejorar la acústica
Armstrong ofrece una multitud de soluciones como Perla OP, Sierra OP y Última OP para optimizar el aprendizaje, mejorar la acústica en un aula de música sin molestar a las actividades de las salas contiguas, reducir el ruido de manera eficaz y económica en una cafetería concurrida, combinar higiene y confort acústico en una escuela infantil o crear espacios alegres favorables para el aprendizaje, entre muchas otras. Son soluciones que ofrecen un equilibrio entre la absorción y la atenuación, aumentando la inteligibilidad, bloqueando el ruido exterior y mejorando el confort acústico interior.
A modo de resumen, las cinco recomendaciones de Armstrong para la elección del mejor techo en este sector son las siguientes:
1. Un techo de densidad media proporciona el equilibrio perfecto entre atenuación y absorción del sonido, bloqueando el ruido exterior y mejorando el confort acústico interior.
2. La instalación de nubes y canopies en un área de alta reberberación como comedores escolares o halls de entrada contribuye a la reducción del tiempo de reberberación y del sonido ambiente.
3. Dependiendo de la normativa de cada país, complementando la estructura con falsos techos, el índice de resistencia al fuego puede llegar a 60 minutos.
4. Los sistemas de techo pueden ofrecer soluciones integradas multimedia para conectar dispositivos que ayuden a la enseñanza aun teniendo un acabado monolítico.
5. Un buen diseño de techo con una elevada reflexión de la luz mejora la iluminación global y uniformidad lumínica de la estancia, lo que re
percute directamente en el confort y la productividad de los estudiantes. Además, esta elevada reflexión aporta un notable ahorro energético, de hasta un 20%, equivalente a un 11% del consumo total de un edificio.
Armstrong dispone además en su web de una herramienta que facilita la elección del mejor producto según las necesidades del proyecto o el tipo de aula en el que se tiene que instalar. En un plano interactivo, se elige la estancia, ya sea comedor, cafetería o aula , entre otras, y el programa muestra cuales son los techos Armstrong óptimos para cada estancia.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios