Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) estudia la evolución de la contaminación atmosférica y las repercusiones de las decisiones asociadas a la pandemia

Un informe analiza el efecto del Covid-19 en la calidad del aire en 2020 en las 80 ciudades más pobladas de España

Os ciudades 59676
|

El Observatorio de Sostenibilidad (OS) ha analizado en el informe “Ciudades más contaminadas y efecto de la Covid-19 en la calidad del aire en 2020 en las 80 ciudades más pobladas de España” la evolución del NO2 en 80 ciudades que suponen unos 19 millones de habitantes del país (es decir, alrededor de un 40% de la población del país durante el año 2020) y lo ha comparado con los años anteriores.


La primera conclusión que puede extraerse, según las conclusiones del estudio, es el elevado nivel de contaminación todavía existente en las ciudades españolas mientras se acumulan las evidencias de los efectos en la salud de esa mala calidad del aire.


Las ciudades más contaminadas en NO2 (fuente: OS a partir datos EEA) en el pasado reciente han sido:


Coslada (Concentración anual NO2, 39,16; población, 81.661)


Granada (Concentración anual NO2, 39,11; población, 232.462


Mollet del Vallès (Concentración anual NO2, 38,39; población, 51.318)


Leganés (Concentración anual NO2, 35,89; población, 189.861)


Madrid (Concentración anual NO2, 35,10; población, 3.266.126)


Murcia (Concentración anual NO2, 34,88; población, 453.258)


Tarrasa (Concentración anual NO2, 34,76; población, 220.556)


Granollers (Concentración anual NO2, 34,19; población, 61.275)


Getafe (Concentración anual NO2, 33,88; población, 183.374)


Barcelona (Concentración anual NO2, 32,28; población, 1.636.762)


Alcalá de Henares (Concentración anual NO2, 30,03; población, 195.649)


Las ciudades con mayor concentración de NO2 son aquellas que conforman áreas urbanas de mayor tamaño, con gran población y en correspondencia con mayores parques de automóviles, de manera que se pueden señalar claramente las grandes conurbaciones de Madrid, Barcelona y la muralla urbana de la costa de Málaga, como las zonas con calidad del aire más baja debido a NO2.


La razón de los elevados niveles de inmisión de Granada se deben a un régimen climático muy específico, de forma parecida a Orense, que favorece la concentración de contaminantes al permanecer estables grades masas de aires sobre sus áreas urbanas.


Por otra parte, la tragedia del Covid-19 ha propiciado durante estos meses “una oportunidad histórica para poder estudiar en detalle el impacto que han tenido las medidas de confinamiento en la contaminación de nuestras ciudades en una escala histórica desconocida a nivel mundial”.


La Coruña (-55%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 245.711)


Gandía (-54%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 74.562)


Ciudad Real (-44%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 74.746)


Vigo (-41%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 295.364)


Palma de Mallorca (-40%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 416.065)


Manresa (-37%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 77.714)


Huelva (-36%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 143.837)


Gerona (-34%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 101.852)


Coslada (-33%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 81.661)


Cartagena (-33%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 214.802)


Santander (-32%, diferencia entre media y valor año 2000 (Covid-19); población, 172.539)
Fuente: OS a partir datos EEA


Gran plasticidad de las áreas urbanas


El confinamiento del Covid, y la consiguiente reducción del uso del automóvil en las ciudades, ha demostrado la gran plasticidad de las áreas urbanas de mayor tamaño, donde se ha comprobado que las grandes caídas de tráfico y las emisiones correspondientes, han determinado reducciones de emisiones han producido las mayores reducciones porcentuales, de concentración de NO2. Sin embargo, se ha mantenido el transporte por carretera para la logística en toda la corona y el interior de las ciudades, además de otros factores que también han contribuido al mantenimiento de niveles de NO2 como residuos, calefacciones, etc.


El total de la reducción durante todo el año ha sido de un 26-28% en todas las ciudades como media sin que se vea una diferencia entre unas y otras ciudades por tamaño en grandes grupos.


En ciudades grandes las que más han disminuido son Barcelona, Valencia Sevilla, en ciudades grandes Vigo, Palma de Mallorca Alicante. En ciudades intermedias, La Coruña, Huelva, Gerona, Cartagena o Santander. Y en ciudades más pequeñas las que más han reducido son Gandía, Ciudad Real Manresa o Coslada.


Llama la atención, según el informe, la escasa reducción de algunas ciudades como Murcia, tan solo un 15%. En todo caso, “cualquier medida que implique una disminución de emisiones a corto, medio y largo plazo es positiva y repercutirá en una mejora de la calidad del aire y directamente en la salud de las personas”.


Otras de las conclusiones que cabría destacar:


• Respecto al contaminante NO2, se observa la necesidad de disminuir el tráfico, establecer desde zonas peatonales, uso de bicicleta, motos y coches eléctricos, transporte público no contaminante, más baratos y de mayor frecuencia, flotas de bajas emisiones, medidas desincentivadoras del coche privado, etc., etc. Las recomendaciones respecto a las partículas son menos obvias ya que, con los datos empleados, no se observan patrones claros de mejora durante el periodo de confinamiento.


• Este inimaginable experimento ecológico también revela que existe un remanente de NO2 (algo menor del 50%) que debe ser monitoreado, vigilado e identificado para realmente mejorar la calidad del aire de las ciudades. Procede de fuentes diversas que se suman a las emisiones del tráfico rodado residual, de logística que nunca se paró durante la Covid-19, producido por generación de energía, grandes industrias, polígonos industriales, gestión de residuos, calefacciones domésticas, masas de aire procedentes de otras regiones, etc.


• Es necesario evaluar desde la óptica de políticas públicas cuáles son las mejores acciones para disminuir estos niveles de NO2 y de partículas que tengan un menor impacto en la población.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA