Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El arquitecto Sergio Baragaño se encuentra al frente del proyecto

La startup Room2030 propone una solución tecnológica integral que permite fabricar habitaciones modulares inteligentes

Room2030 mariela apollonio 59633
|

En tiempos donde prima la eficiencia, se marcan y se miden los costes del tiempo en los procesos de producción y gestión, y la economía circular deja de ser una moda excéntrica para convertirse en un criterio primario de valoración de los proyectos, irrumpe la propuesta de valor de Room2030. Se trata de una startup para desarrollar una nueva inteligencia habitacional ligada a la innovación en arquitectura y construcción, y que tiene la salud y el confort de los usuarios como drivers principales.


Su fundador, el arquitecto Sergio Baragaño, natural de Oviedo, lleva más de 10 años en el diseño y la construcción modular y es autor de obras arquitectónicas galardonadas como B-Home. Para Baragaño, Room2030 es “una iniciativa que responde al proceso natural de unir una necesidad habitacional con la arquitectura de vanguardia. Reducimos la complejidad de la construcción de las habitaciones para lograr el mayor retorno de inversión de hoteles y residencias, y atender rápidamente al crecimiento de demanda de este tipo de servicios”.


Las habitaciones inteligentes y conectadas de Room2030 se fabrican con procesos de construcción industrializados y materiales innovadores. Cada habitación se plantea como un conjunto de módulos flexibles con diferentes usos: descanso, aseo u ocio. Permiten flexibilidad y múltiples configuraciones. El mobiliario se diseña oculto y ergonómico. Son espacios confortables y aislados del ruido exterior. Se plantean con fachadas o cubiertas verdes. Los clientes podrán diseñar y crear un modelo de una habitación tipo según el perfil de sus huéspedes, antes de construir el edificio o llevar a cabo las obras de ampliación o mejora. Cada habitación supone una semana de fabricación en una nave y un día de montaje en su emplazamiento definitivo.


Primeros clientes interesados


Los primeros clientes interesados en el proyecto son grandes fondos, propiedades y cadenas hoteleras internacionales, que ven una oportunidad de ampliar rápidamente el número de habitaciones de un hotel o edificar desde cero mediante la construcción industrializada, que asegura tiempos y costes controlados, criterios eficientes y resultados de gran calidad. También es una fórmula adaptable a residencias de estudiantes, de ancianos u hospitales, y en general en todos aquellos espacios que giran en torno a una habitación.


De hecho, Room2030 está trabajando en la adaptación de su solución a las nuevas formas de hábitat en la era poscovid, en responder a la demanda de segundas residencias, en incorporar los requisitos del teletrabajo o en desarrollar nuevos conceptos residenciales con espacios compartidos como plantea el coliving.


Room2030 tiene su sede en el centro de empresas La Curtidora, ubicada en Avilés. De hecho, ha sido certificada como empresa de “base tecnológica” por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa). Esto es un reconocimiento a que la startup basa su estrategia de negocio o actividad en el desarrollo de tecnología a través del conocimiento científico y técnico.


En estos momentos cuenta con cinco empleados, entre los que se encuentra la figura de un tecnólogo, encargado de la conexión de la startup con los 14 centros de I+D de ArcelorMittal en el mundo. También mantiene el intercambio de información y conocimiento con las compañías que forman parte del consorcio que se formó para diseñar, fabricar, desarrollar y poner en marcha soluciones innovadoras para su uso en unidades habitacionales y que encontraron en Room2030 una plataforma ideal para la experimentación, así como con cualquier otra entidad que proponga o plantee soluciones innovadoras y tecnológicas que pueda mejorar el hábitat. El consorcio Room 2030 está formado por Arcelormittal, [Baragaño], Consentino, Ecus, Finsa, Geopanel, NH Collection Aviles, Normagrup, Roca, Saint Gobain y Schneider, y la colaboración de Aretha y Jansen.


Los valores de Room2030 están alineados con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas como son salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, energía no contaminante, industria e innovación, ciudades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima y crear alianzas para lograr los objetivos. Room2030 se plantea trabajar a nivel global y posicionarse como referente en la innovación y en la construcción de habitaciones eficientes.


Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA