Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Seopan y Tecniberia presentan 2.277 actuaciones financiables por el Fondo de Reconstrucción europeo que totalizan 100.428 M€ de inversión

Seopan tecniberia 58575
|

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) y la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) han propuesto realizar 2.277 actuaciones concretas, que representan 100.428 millones de euros (M€) de inversión, a financiarse con los fondos del Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation– European Union (NG-EU), un 12,7% mediante subvenciones y un 87,3% mediante financiación privada, logrando así un efecto multiplicador de casi 7€ de financiación privada invertidos por cada euro de subvención del NG-EU.


El impacto económico de estas inversiones será de casi 1,4 millones de nuevos empleos a tiempo completo en 2026, 46.292 M€ de retorno fiscal y 190.583 M€ de actividad económica inducida. Para que el plan sea posible, la fase de preparación de los proyectos debería iniciarse en enero de 2021, según ambas asociaciones.


Las actuaciones propuestas se agrupan en 11 macroproyectos tractores (MPT): MPT1 Rehabilitación de vivienda y regeneración urbana (1.500 actuaciones), MPT2 Depuración de aguas y redes de saneamiento (213 actuaciones), MPT3 Prevención de avenidas (147 actuaciones), MPT4 Plan de residuos (32 actuaciones), MPT5 Transporte público (84 actuaciones), MPT6 Transporte de ferrocarril de mercancías y convencional (58 actuaciones), MPT7 Movilidad urbana (243), MPT8 Movilidad segura, conectada y sostenible, MPT9 Equipamiento público -refuerzo de la infraestructura sanitaria-, MPT10 Transformación digital y ecológica y MPT11 Reformas legales e incentivos fiscales (propuestas de cambios normativos sin dotación económica).


Inversiones y planes


El primer plan plantea invertir 15.000 M€ para rehabilitar, hacer accesibles y mejorar la eficiencia energética de hasta 750.000 viviendas, generando más de 211.000 empleos a tiempo completo y más de 4.800 M€ de retorno fiscal. El plan de depuración de aguas, por su parte, movilizaría 3.810 M€ para realizar las inversiones en agua y redes de saneamiento necesarias, con el fin de cumplir con las directivas europeas y mejorar la calidad ambiental del agua, lo que beneficiaría a cerca de 2.100.000 de personas.


El plan de prevención de avenidas incluye la construcción de presas para la protección frente a avenidas, que obtiene el ratio coste-beneficio más elevado de todas las tipologías de infraestructuras analizadas, por la reducción de daños económicos a la población, y otras medidas de prevención como encauzamientos o contención, con una inversión, en total, de 1.397 M€. El plan de residuos, por su lado, propone invertir 5.390 M€ en tratar y valorizar los residuos depositados en vertedero, ya que España deposita en vertedero cinco millones de toneladas (Mt) sin tratamiento alguno -vertido directo-, y 7,6 Mt de rechazos a los que no se aplica valorización energética.


El plan de transporte público y movilidad incluye 24.745 M€ en actuaciones de metros y tranvías (124 kilómetros de nuevas líneas) y cercanías (700 kilómetros de nuevas líneas), dirigidas a atender la demanda por el aumento de la población urbana, la disrupción tecnológica en el vehículo y diferentes formas de viajar, el incremento de la congestión viaria (el coste total de atascos en España es de 5.500 M€) y la superación, por parte de algunas regiones, de los límites de contaminación anual (NO2 y PM2,5). El empleo generado de estas actuaciones se eleva hasta los 346.427 puestos de trabajo.


Igualmente, el plan de transporte ferroviario de mercancías de 14.469 M€ de inversión pretende resolver la ineficiencia de que España tenga la menor cuota de este tipo de transporte de toda la UE (inferior al 4%), cuando es cinco veces más eficiente (energía consumida por unidad de transporte) que la carretera y tiene un nivel de emisión de gases efecto invernadero cinco veces inferior. El empleo generado por estas actuaciones alcanza los 202.566 puestos.


La inversión de 9.934 M€ en movilidad urbana -vías urbanas, aparcamientos disuasorios y soterramientos urbanos- pretende reducir costes económicos y ambientales y maximizar el beneficio de los usuarios en términos de ahorro de tiempo de viaje y seguridad. Por su parte, los 20.151 M€ en movilidad segura, conectada y sostenible irán dirigidos a reducir la accidentalidad de las vías convencionales ampliando la capacidad de éstas y poniendo a cero la red de carreteras y a la adaptación de la movilidad eléctrica, conectada y autónoma.


El plan para reforzar la estructura sanitaria supone 4.784 M€ de inversión para reducir a cero las listas de espera del Sistema Nacional de Salud y para alcanzar el ratio medio OCDE de capacidad asistencial anual hospitalaria (12.592 nuevas camas hospitalarias), ya que España obtiene un ratio un 33% inferior a la media OCDE. Por lo que respecta a la transformación del sector de la construcción, se contempla una inversión de 750 M€ en actuaciones en el sector infraestructuras de digitalización, robótica, economía circular y materiales o creación de laboratorios e implantación de nuevas herramientas. Por último, se plantean propuestas normativas para agilizar y facilitar la contratación y ejecución de todas estas actuaciones.


72.000 M€ procedentes de las ayudas europeas


Según Julián Núñez, presidente de Seopan, “España afronta el reto de inyectar en nuestra economía, en cinco años, 72.000 M€ procedentes de las ayudas europeas, para lo que deberá presentar, antes del 30 de abril de 2021, un plan detallando las inversiones que afrontar con cargo a los fondos y justificar su adecuación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a cuyo cumplimiento está estrictamente condicionada la concesión de las ayudas”.


Según Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, “tenemos una oportunidad de modernizar nuestro país reactivando además la economía, pero para que nuestra inversión sea eficaz debemos invertir lo necesario en proyectos y en control de calidad de lo que ejecutamos. Este plan de inversiones que presentamos, en lo que se refiere al sector de la ingeniería, representaría 30.000 empleos directos sostenidos en Consultoría de Ingeniería, Edificación y Servicios Tecnológicos. Su trabajo será uno de los factores clave para asegurar el éxito de este ambicioso plan y las empresas de Tecniberia están preparadas para asumir el reto”.


Comentarios

Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
BigMat

En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados. 

Call for Participants UIA Barcelona 2026
Call for Participants UIA Barcelona 2026
UIA Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA