La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) está trabajando en estos momentos de forma interna en la elaboración de una propuesta de modelo de convocatoria de subvenciones destinadas a la rehabilitación energética en edificios de viviendas, cuyo foco estaría puesto en la renovación de las ventanas y protecciones solares en los hogares españoles.
En este sentido, Asefave apuesta por una línea de ayudas a fondo perdido -que no cuente como incremento del patrimonio para el beneficiario-, complementada por la aplicación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido -IVA ‘verde’- por tratarse de una rehabilitación energética y que además ofrezca una desgravación fiscal sobre el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) del beneficiario de la rehabilitación.
La propuesta, que Asefave hará llegar a las diferentes administraciones públicas cuando esté lista, tiene como fin contribuir a los objetivos medioambientales y energéticos asumidos por España y en especial a la línea de actuación marcada por la ‘Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España’ (Eresee) y el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’.
Toda mejora tendrá derecho a una subvención
Para Asefave, las actuaciones subvencionables propuestas incluyen: la sustitución de carpinterías en fachadas y cubiertas, de protecciones solares -y su incorporación-, acristalamientos, instalación de mosquiteras y mosquiteras antipolen, incremento del aislamiento térmico - en la parte opaca del muro por el interior y exterior- y la monitorización y conectividad de los anteriores productos.
En opinión de la asociación, los productos que se instalen en los hogares españoles deben cumplir con los requisitos que se recogen en la última revisión del Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE, en vigor desde el pasado 24 de septiembre de este año 2020. En el caso en concreto de la sustitución de ventanas, la instalación se regirá por la norma UNE 85219:2016 y deberá realizarse por un profesional acreditado.
Además de todo lo anterior, Asefave defiende una línea de subvenciones para la rehabilitación energética en edificios de viviendas que no obligue forzosamente a una rehabilitación integral, si bien es cierto que para la patronal se debe bonificar las actuaciones que combinen las diferentes intervenciones objeto de las ayudas, respetando la decisión del usuario de iniciar la rehabilitación por etapas según su conveniencia. Así, las subvenciones se deben conceder para cada tipo de mejora de manera independiente, es decir, cada mejora, por pequeña que sea, tendrá derecho a una subvención.
IVA ‘verde’
Asefave entiende imprescindible la aplicación de un IVA ‘verde’ para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que desde la asociación se viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas, lo que impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación. Una medida que, para la Asefave, “es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero. En este sentido, tomando como referencia el documento la ‘Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020’ elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año”.
Por otra parte, para Asefave la aprobación de un IVA específico debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del IRPF, siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
Comentarios