Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un debate de expertos celebrado en el CAATEEB sobre las soluciones disponibles para mejorar la accesibilidad en el hogar

España, a la cola de Europa en rehabilitación funcional de viviendas

Accesibilidad interiores 56864
|

España se encuentra en la cola de Europa en lo que se refiere a la rehabilitación funcional de viviendas, según afirmó recientemente el arquitecto Xavier García Milà en un debate celebrado en el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB), dentro del ciclo “Diálogos Construcción”, donde se trató cuáles son las soluciones que tenemos para hacer unas viviendas más accesibles. En el debate también participaron Jordi Oliva, responsable técnico del Área de Promoción de la Accesibilidad de la Generalitat de Cataluña, y el ingeniero químico y máster en calidad en la industria Jordi Artiga.

García Milà propuso como modelos a seguir los casos de Suecia, que en el año 2009 destinó cerca de 1.000 millones de euros en la rehabilitación funcional de viviendas; o el de Gran Bretaña, que invirtió 280 millones de libras en atender las necesidades de 40.000 personas. En los dos casos dos casos destaca la figura del capacitador, un personaje que proviene del campo sociosanitario, que ayuda al técnico responsable de llevar a cabo la adaptación de las casas a partir de las necesidades de la persona.


Por su parte, Jordi Artiga destacó la necesidad de comenzar a pensar en que los edificios deben tener unas condiciones mínimas para poder adaptarse a las diferentes sintomatologías y a las necesidades que cada persona desarrolle a lo largo de su existencia, desde la aparición de una enfermedad, como puede ser el Alzheimer, hasta cuestiones simples, como puede ser la fractura de una pierna. “Si tenemos un edificio con unas infraestructuras mínimas, la tecnología puede ayudar a resolver muchas de las carencias que se puedan producir, siempre y cuando quepan, ya que las instalaciones dependen mucho de la capacidad que tengan las viviendas”, apuntó.


Jordi Oliva incidió en la existencia de un parque edificado muy antiguo, que hace que a menudo “el problema sea concienciar a las comunidades de propietarios”, una batalla que parece dar sus frutos en los elementos comunes de los edificios destinados a garantizar la movilidad, como es el caso de los ascensores, que es un hecho asumido e incluso se han redactado normativas que permiten instalarlos en la vía pública o en los patios interiores.


El interior de las viviendas, el reto


Ahora el reto consiste en la mejora del interior de las viviendas. En este sentido, Jordi Artiga destacó que en Cataluña “la industria de la construcción se ha basado en la obra nueva y la rehabilitación ha quedado como un parche para tapar agujeros en tiempos de crisis, y es necesario también ver qué clase de rehabilitación se está haciendo, rehabilitar no debería ser simplemente cambiar las baldosas por otras más bonitas, y aquí los técnicos deben realizar una función de asesoría y recomendar, si es necesario, algo más o incluso una cosa diferente a la que pide el cliente”.


Los ponentes coincidieron en destacar la necesidad de personalizar, dentro de lo posible, las intervenciones dentro de cada edificio y de proyectar las edificaciones pensando en los cambios que se irán produciendo en cada momento de nuestras vidas, a fin de garantizar tres elementos claves de la rehabilitación: la autonomía personal, la seguridad de las personas dentro de su hogar y disponer de una vivienda confortable, así es como en considerar que la ayudas que se den a la rehabilitación acaban siendo una inversión que se recupera a través del ahorro que puede generar en campos como la salud pública.


Otro tema destacado en el debate fue la necesidad de crear una cultura de la accesibilidad en los compradores; en este sentido, una de las propuestas surgidas en el transcurso del diálogo fue la posible creación de una certificación sobre la accesibilidad que funcione de forma semejante a la actual certificación energética de los edificios.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA