El I Congreso Urbanismo Productivo se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en formato virtual, evento organizado por la Universidad Jaume I y la Fundación Universidad Jaume I-Empresa y patrocinado por la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, que pondrá en el centro del debate las fórmulas de desarrollo del nuevo urbanismo del siglo XXI.
Reconocidos expertos de ámbito nacional e internacional como Luciano Parejo, Beatriz Corredor, Inés Sánchez de Madariaga, Alfonso Vegara, Ángela de la Cruz Mera o Iñaki Alday ofrecerán sus ponencias, las cuales podrán seguirse en streaming a través de la web del congreso. Asimismo, el congreso ofrece también otras modalidades paralelas de participación on line como los “webinurbs” o el acceso a conferencias concretas.
Conferencias y mesas redondas
Las conferencias plenarias sobre urbanismo cohesionado y sostenible económicamente centrarán la primera jornada del evento, en la que se abordarán conceptos como la smart city, las agendas urbanas, la perspectiva de género en el planeamiento urbanístico, las estrategias de renovación y regeneración urbana o el nuevo urbanismo industrial y de servicios.
Asimismo, en la segunda jornada ponentes como Francisco González Buendía, Antonio Serrano Rodríguez o Rafael Mata Olmo ahondarán en el urbanismo sostenible mediambientalmente.
La programación también incluye las mesas redondas “Como evolucionar de un urbanismo especulativo a un urbanismo productivo” y “La compatibilidad de un modelo económico sostenible con un modelo ambientalmente sostenible”, así como diferentes “webinurbs” y sesiones especiales sobre proyectos urbanísticos específicos.
Las inscripciones podrán efectuarse a través de la web y toda la actualidad del congreso está disponible en las redes sociales.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios