La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), como representante de REHVA en España y viceversa, ha publicado la traducción de la tercera versión -tal y como hizo con las versiones anteriores- de la guía Covid-19, desarrollada recientemente por REHVA (Federación Europea de Asociaciones de Profesionales del Sector de Instalaciones Mecánicas).
Esta tercera versión de la guía se centra en cómo reabrir y utilizar los edificios de forma segura después del cierre, incluyendo consejos sobre componentes específicos, tipos de edificios/espacios y sugiriendo medidas de mitigación. La tercera versión del documento de orientación sobrescribe todas las anteriores.
Como informan desde Atecyr, se esperan nuevas actualizaciones en los próximos meses a medida que haya más datos académicos disponibles, cuya traducción irá publicando.
Además, REHVA ha publicado las siguientes guías:
• Guías sobre tecnologías:
-Uso seguro de fancoils con recirculación: esta guía específica proporciona consejos sobre cómo los fancoils y los splits deben operarse de manera segura en caso de que no se pueda evitar la recirculación de aire central.
-Limitación de las fugas de aire internas a través del intercambiador de calor rotativo: esta guía específica incluye algunas medidas de precaución para reducir las fugas de aire internas en los sistemas de ventilación y prevenir la transmisión del virus a través de partículas suspendidas en el aire.
• Guía sobre usos específicos de edificios/salas:
-Edificios escolares: el propósito de esta guía es ofrecer un resumen de recomendaciones sobre el funcionamiento y uso de las instalaciones en las escuelas, en un lenguaje técnico, dirigido a los directores de escuela, maestros y administradores de instalaciones.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios