La actualización de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la edificación en España, presentada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha recibido la nota de sobresaliente y es, además, la mejor valorada entre todas las remitidas a la Comisión Europea.
Esta alta valoración ha sido concedida por el informe del Buildings Performance Institute Europe, el grupo de expertos europeo sin ánimo de lucro e independiente que está especializado en analizar y difundir buenas prácticas en relación con la formulación de políticas basadas en el rendimiento energético en los edificios.
La estrategia establece una hoja de ruta con escenarios de intervención y con medidas e indicadores de progreso para la rehabilitación del parque edificado, la transformación rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética y la descarbonización del sector en 2050.
El documento fue remitido por el ministerio a la Comisión Europea el pasado 15 de junio, tal y como demandaba el artículo 2.bis de la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios (modificada por la Directiva (UE) 2018/844).
Alta valoración
El informe afirma que “todas las estrategias, menos la española, son deficientes en áreas como evaluar los beneficios más amplios de la renovación de edificios, presentar los detalles de implementación de las estrategias de renovación de 2017 y consultar con el público sobre la estrategia y su implementación”.
También las dos primeras versiones de esta estrategia, de 2014 y 2017, fueron muy bien valoradas por el Joint Research Centre (JRC), en sus respectivos informes realizados para la Comisión Europea. La primera versión recibió la mayor puntuación de entre las 31 estrategias presentadas y la segunda mereció igualmente la máxima puntuación, empatada con la estrategia francesa.
La apuesta por la rehabilitación energética de la edificación es uno de los objetivos fundamentales de la UE, como queda reflejado en el “Green Deal” o Pacto Verde que la Comisión Europea presentó a principios de año y en el que el la “Renovation Wave” tiene un papel protagonista.
Según se recoge en un comunicado emitido por el Mitma, esta noticia “supone un impulso para la efectiva implementación de las medidas que recoge y que constituyen parte de los objetivos del Plan de Acción de Rehabilitación y Regeneración Urbana que se está desarrollando por la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del ministerio”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios