La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este jueves, 24 de septiembre, al gasto de 12,5 millones de euros en subvenciones para la renovación de instalaciones térmicas de calefacción (carbón y gasóleo) y climatización de toda la ciudad, tal y como ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en rueda de prensa.
Así, el gobierno que lidera José Luis Martínez-Almeida trata de impulsar la climatización eficiente de bajas emisiones incentivando la renovación de estos sistemas para reducir las emisiones de elementos contaminantes que genera el sector residencial y comercial en Madrid. Todas las calderas que se hayan sustituido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año podrán optar a estas ayudas, que se podrán solicitar desde la publicación de la convocatoria en los próximos días hasta el 10 de diciembre de 2020.
El equipo de gobierno ha fijado el 31 de diciembre de 2021 como fecha límite para el funcionamiento de las calderas de carbón. A partir de entonces estarán prohibidas por normativa en todo el ámbito municipal a través de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad que sustituirá al libro I de la actual Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano. De cara a 2027, se prevé reducir a la mitad las 4.500 calderas de gasóleo que existen en Madrid. Para alcanzar estos propósitos, la corporación reservará 50 millones de euros en ayudas entre 2020 y 2023.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 fija como objetivo rebajar las emisiones de óxidos de nitrógeno un 20 % en 2023 para cumplir con la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008 en materia de calidad del aire. La retirada progresiva de las calderas que utilizan combustible sólido de origen fósil representa una actuación clave para alcanzar esta meta.
Campaña informativa
El Área de Medio Ambiente y Movilidad va a llevar a cabo una campaña informativa dirigida a todas las comunidades de vecinos y propietarios de edificios industriales que utilicen calderas de carbón para dar a conocer el plan de ayudas.
El plan Cambia 360 para las ayudas de calderas establece tres líneas de actuación:
• Cero carbón: dirigido a instalaciones térmicas comunitarias que utilizan carbón. Se reservan dos millones de euros.
• Calderas de gasóleo: dirigido a la sustitución de instalaciones de calderas de gasóleo por sistemas de alta eficiencia conectados a redes de suministro urbanas (generadores de calor que utilicen gas natural como combustible o sistemas eléctricos de bombas de calor). Se destinan 8,5 millones de euros.
• Climatización eficiente y sostenible en pymes: es la primera vez que se incluye a este sector como beneficiario para este tipo de ayudas. Está dirigido a la renovación de sistemas de climatización de potencia térmica nominal comprendida entre 5 y 30 kilovatios por equipos eficientes de bombas de calor (aire-agua y agua-agua); acondicionadores de aire por bomba de calor (aire-aire y agua-aire); sistemas VRF (caudal de refrigerante variable) y equipos autónomos de bomba de calor. Se reservan dos millones de euros.
El importe para la financiación del ámbito ‘Cero carbón’ ascenderá a la cantidad que se establezca en la correspondiente convocatoria y estará limitada al 60% del coste (IVA no incluido) en edificios de uso residencial y al 40% en edificios de otros usos.
Para el ámbito ‘Calderas de gasóleo’, la cuantía del incentivo para edificios de uso residencial estará limitada al 40% del coste elegible (IVA no incluido) y para edificios de uso no residencial al 25% del coste (IVA no incluido).
En el ámbito ‘Climatización eficiente y sostenible en pymes’, la cuantía máxima de las ayudas vendrá determinada en función de la potencia térmica nominal en régimen de calor o capacidad calorífica del equipo y de las funcionalidades que ofrezca y se definirá en la convocatoria correspondiente.
Agremia llevará a cabo la gestión de las ayudas
Para llevar a cabo este plan de ayudas, se ha contado con una entidad colaboradora que se va a ocupar de la gestión de las mismas y participará en la entrega y distribución de los fondos públicos a los beneficiarios. Con tal motivo, y a través de Decreto 174, de 25 de mayo de 2020, del delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, se convocó el procedimiento de concurrencia para la selección de entidad colaboradora, resultando designada Agremia, la Asociación de Instaladores de Madrid, con quien se ha firmado un convenio de colaboración.
El trámite administrativo se podrá realizar a través del siguiente enlace, que estará disponible a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.
En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.
La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones.
Comentarios