Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según recomiendan desde ISS, aludiendo a datos de un estudio realizado por la Sociedad Americana de Microbiología

Los pomos de las puertas, los ordenadores y los interruptores, principales focos de infección en las oficinas

Iss workplace 55203
|

En un contexto de crisis sanitaria como el actual debido al Covid-19, muchos empleados se preguntan si es seguro volver al trabajo. En este sentido, una de las principales preocupaciones está centrada en mantener la distancia de seguridad. Sin embargo, desde la compañía ISS, referente en la integración de servicios generales, subrayan que “un pomo de una puerta, un interruptor o un ordenador portátil podrían ser más peligrosos en el caso de estar contaminados. Las llamadas ‘superficies de alto contacto’ pueden ser la forma más rápida de propagar un virus a otras superficies y a las personas si no se higienizan de forma efectiva”.


Como argumentan fuentes de ISS, en estudio de la Sociedad Americana de Microbiología en la Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy ya demostró que, tras aplicarse muestras víricas a superficies de contacto frecuentes, como pomos o mesas de trabajo, entre el 40%y el 60% de los trabajadores habían sido infectados entre dos y cuatro horas tras la exposición.


“Asimismo, se vio que el virus se había propagado a la mayoría de las superficies y objetos de uso común de la oficina, como equipos informáticos, interruptores, barandillas y teléfonos. Actualmente, los espacios de trabajo con plantillas numerosas son entornos potencialmente proclives para desarrollar focos de propagación del virus. Esta situación requiere la aplicación de estrategias que permitan hacer compatible la actividad económica con la necesitad de contener el virus y evitar los rebrotes, garantizando la seguridad y la tranquilidad de los empleados”, añaden desde la empresa.


“Las llamadas ‘superficies de alto contacto’ pueden ser la forma más rápida de propagar un virus a otras superficies y a las personas si no se higienizan de forma efectiva”, según explican desde la empresa ISS


Convertir el workplace en un entorno seguro


Ante esta evidencia, ISS ha desarrollado un conjunto de protocolos y métodos de desinfección e higienización en el workplace bajo el nombre de Pure Space. Destinado a romper la cadena de infección entre los trabajadores, la multinacional pone a disposición de sus clientes un procedimiento complementario a los servicios diarios de limpieza de oficinas.


El objetivo es ir un paso más allá de los servicios de limpieza tradicionales y poder ofrecer un servicio de desinfección que permita, además de higienizar, verificar la inexistencia de elementos patógenos en el entorno del workplace. Para ello, ISS se apoya en dispositivos de cuantificación de microorganismos, como 3M-Clean Trace ATP tester, que permiten verificar in situ si se ha realizado una limpieza y desinfección de forma correcta.


Preocupación por la limpieza y la higiene


El nuevo servicio de ISS viene a responder la creciente preocupación tanto de las empresas como de sus empleados por conseguir espacio de trabajo más seguros. En este sentido, desde ISS hacen referencia a una encuesta elaborada por LinkedIn, de la que se deduce que las grandes preocupaciones de las plantillas a la hora de regresar a los entornos de trabajo tienen que ver con la seguridad de estos espacios. “Así, además de la inquietud por la adopción de las medidas de seguridad establecidas o la asistencia a reuniones muy numerosas en empresas con grandes plantillas, una de las respuestas señaladas por los trabajadores es la preocupación por las políticas de limpieza, seguridad e higiene”, señalan fuentes de la empresa.


En esta misma línea, y según la quinta ola del Barómetro Covid-19 elaborado por Kantar, a finales del mes de mayo solo el 26% de los españoles estaba dispuesto a volver a la oficina tan pronto como fuera posible: “Ambos estudios reflejan un alto índice de preocupación acerca de los peligros que puede suponer un entorno de trabajo que no ha sido desinfectado correctamente”, concluyen desde ISS.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA