Y reducir el 50% de las 4.500 de gasóleo existentes para 2027
El programa de ayudas denominado ‘Cambia 360’, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, pretende eliminar las 200 calderas de carbón que todavía funcionan en Madrid antes de finalizar 2020, así como reducir el 50% de las 4.500 de gasóleo existentes para 2027.
El consistorio ha aprobado para alcanzar este objetivo una primera partida de 12,56 millones de euros para aquellas personas físicas o jurídicas, comunidades de propietarios o pymes que cambien sus sistemas de carbón o gasóleo por otros menos contaminantes hasta el 31 de diciembre de 2020. Asimismo, se habilitan también ayudas para la sustitución de equipos de climatización en pymes. Unas ayudas que se ampliarán hasta llegar a los 50 millones entre 2020 y 2023.
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) es la entidad colaboradora designada por el consistorio madrileño para gestionar las ayudas destinadas a impulsar el cambio de instalaciones térmicas y de climatización hacia sistemas de alta eficiencia energética. Todo ello a través de procedimiento de concurrencia, publicado mediante Decreto del Delegado de Área de Medio Ambiente y Movilidad.
Tres líneas de actuación
El plan ‘Cambia 360’ del Ayuntamiento de Madrid para las ayudas de calderas, cuya convocatoria se publicará en breve, establece tres líneas de actuación para 2020:
• Cero carbón: está dirigido a instalaciones térmicas colectivas que utilizan carbón, para el que se destinarán dos millones de euros. El importe para la financiación estará limitado al 60% del coste en edificios de uso residencial y al 40% en edificios de otros usos.
• Calderas de gasóleo: se dirige a la sustitución de instalaciones de calderas de gasóleo por sistemas de alta eficiencia conectados a redes de suministro urbanas (generadores de calor que utilicen gas natural como combustible o sistemas eléctricos de bombas de calor). Para este fin se reservan 8,5 millones de euros, estando la cuantía del incentivo para edificios de uso residencial limitada al 40% del coste elegible y para edificios de uso no residencial, al 25% del coste.
• Climatización eficiente y sostenible en pymes: como novedad, los dos millones de esta actuación se destinarán a la renovación de sistemas de climatización de potencia térmica nominal comprendida entre 5 y 30 kilovatios (kW) por equipos eficientes de bombas de calor (aire-agua y agua-agua); acondicionadores de aire bomba de calor (aire-aire y agua-aire); sistemas VRF (caudal de refrigerante variable) y equipos autónomos de bomba de calor. La cuantía máxima de las ayudas vendrá determinada en función de la potencia térmica nominal en régimen de calor o capacidad calorífica del equipo y las funcionalidades que ofrezca y se definirá en la convocatoria correspondiente.
Agremia, como entidad colaboradora designada por el Ayuntamiento de Madrid, participará en el desarrollo de las actuaciones previstas, en el proceso de recepción y tramitación de las solicitudes de los interesados y en la distribución de los fondos a los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos en las bases.
Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, recuerda, y así lo ha señalado el Ayuntamiento de Madrid, que “con estas actuaciones, la ciudad podrá llegar a rebajar hasta 90 toneladas las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) anuales en la capital, un objetivo necesario para mejorar la calidad del aire”.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 fija como objetivo reducir las emisiones de NOx un 20% en 2023 para cumplir con la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, en materia de calidad del aire.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios