Hörmann, referente europeo en puertas y automatismos, apuesta más fuerte que nunca por el mercado español con la adquisición de un extenso solar para la construcción de su nueva delegación Hörmann España, S.A. en Tarrasa (Cataluña).
Gracias a una importante inversión de más de ocho millones de euros, Hörmann España amplía su actividad y servicio en el territorio español con el objetivo de ofrecer mejor servicio a distribuidores y clientes del sector. Se trata de una nueva construcción de la delegación Hörmann España, fruto de su constante crecimiento en la red de distribución y de la intensa incorporación de nuevos puntos de venta en toda la geografía española.
Concretamente, este ambicioso proyecto, donde se albergarán las nuevas instalaciones de la empresa, contará con un extenso almacén, unas amplias oficinas, una zona de gran exposición y diferentes espacios para impartir formación; comercial y técnica. Asimismo, la nueva delegación Hörmann España también reunirá una zona de confección de puertas de garaje a medida para personalizar aún más el servicio.
Un antes y un después
Este nuevo proyecto de Hörmann España pretende marcar un antes y después en su trayectoria, mejorando notablemente el trato con su red de distribución y su cartera de clientes actuales y potenciales. De esta forma, y con previsión de gran crecimiento a corto-medio plazo, Franz Eiselt, director gerente de Hörmann España, se compromete a ofrecer un servicio más cercano y directo en el territorio nacional.
Con esta gran construcción, Hörmann España demuestra su afán por mejorar y seguir ofreciendo máxima calidad y servicio en el sector europeo de puertas y automatismos.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios