Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto de la futura Ley de Residuos española establece que, a partir del 1 de enero de 2022, deberán ser clasificados

Editada una guía para ayudar a cuantificar los tipos de residuos de construcción y demolición

Demolicion residuos 53870
|

Los residuos de construcción y demolición (RCD) representan, aproximadamente, un tercio del total de los residuos generados en la Unión Europea. Para llevar a cabo una adecuada gestión de estos residuos y que se puedan reciclar en otros materiales, es necesario realizar un buen estudio en todos los proyectos de obras de construcción y demolición, tal como establece el Real Decreto 105/2008. En este estudio se deben recoger los tipos y cantidades de desechos que se tiene previsto generar, así como las medidas contempladas para la separación de cada tipo de residuo y su correcta gestión.


Con el fin de ayudar a todos los agentes del sector a clasificar estos materiales en origen, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Arquitectos (CSCAE) han editado una guía con la estimación de las ratios nacionales de generación de residuos de construcción y demolición. “Este manual permitirá que los técnicos responsables de la redacción o seguimiento de proyectos y de la aceptación de los documentos técnicos vinculados a la elaboración del Estudio de Gestión y el Plan de Gestión de Residuos puedan estimar las cantidades y los tipos de residuos que se generarán en cualquier obra”, explica Alfredo Sanz, presidente del CGATE.


El contenido de este manual establece, de una manera ordenada y clasificada, las ratios orientativas de RCD en edificación residencial y terciaria para cinco grandes regiones de acuerdo con las condiciones geográficas y climáticas, tipos de actuación y fuentes de datos analizadas y ponderadas


Como coordinador de la guía, junto con Ángel Cabellud, del CGATE, el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, valora: “Concluimos un trabajo, iniciado por mi antecesor Eloy Algorri, que, además de ser una guía muy esperada en la profesión, será un referente en la nueva conciencia sobre la gestión que hacemos de nuestros recursos. Hemos querido atenderlo desde las profesiones responsables de edificación, fruto de una reflexión evidente: la relación entre lo construido y el residuo debe ir reduciéndose y acercarse a la economía circular. Si queremos formar parte de la economía sostenible, desde el proyecto podremos diseñar edificios que contemplen un uso de los materiales responsable, cubriendo todo el ciclo de vida del edificio, con especial atención a su mantenimiento y posterior reciclaje cuando ese ciclo haya acabado”.


Tablas parametrizadas


Esta Guía de Ratios de RDC es el fruto del trabajo conjunto de la Comisión Bilateral creada por ambos consejos para intentar dar solución a la dispersión de ratios de generación de residuos de construcción y demolición. Solución que se ha plasmado en la creación de una serie de tablas parametrizadas que sirven de ayuda y orientación para que los profesionales puedan calcular la cantidad de residuos susceptibles de generarse en una obra en las distintas regiones climáticas.


El contenido de este manual, en el que han participado, como autores, la arquitecta Helena Granados, del CSCAE, y los arquitectos técnicos Juan López-Asiain y José Fernández, integrantes del Gabinete Técnico del CGATE, establece, de una manera ordenada y clasificada, las ratios orientativas de RCD en edificación residencial y terciaria para cinco grandes regiones de acuerdo con las condiciones geográficas y climáticas, tipos de actuación (obra nueva y demolición) y fuentes de datos analizadas y ponderadas: Mediterráneo Litoral, Semiárido, Oceánico, Continental Norte y Continental Sur.


“A pesar de la obligatoriedad establecida en Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto de ejecución de la obra un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición, que incorporara una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos generados, hasta el momento no se disponía de datos suficientes que pudieran orientar a los proyectos sobre esta obligación”, afirma Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE y coautor de esta guía. “Gracias al arduo trabajo de recopilación de datos procedentes de fuentes públicas y privadas, se han obtenido los ratios que recoge este manual, que son orientativos y, en cualquier caso, no responden a las particularidades que pueda tener cada proyecto”, avisa.


“El análisis combina valores normativos de ámbito autonómico o local, series de datos estadísticas y valores reales. Dado que el número y localización en el territorio de las series de datos analizadas por comunidad autónoma es variable, el análisis comparativo de los mismos se agrupa en función de las características diferenciales de la construcción para las grandes regiones climáticas del territorio para posibilitar un uso más intuitivo y general de los datos contenidos en las tablas”, explica Helena Granados. “Hay que insistir en el carácter orientativo de los resultados, esperando que nuevas formas más sostenibles de gestión del proceso constructivo permitan reducir drásticamente los valores proporcionados en estas tablas”, subraya.


Muchos años de trabajo conjunto


Este no es el primer manual que sobre esta temática editan conjuntamente ambos consejos. “El CGATE y el CSCAE llevamos muchos años trabajando conjuntamente con el objetivo de potenciar el mejor tratamiento posible de los residuos de construcción y demolición en el ámbito de la edificación en España”, afirma Alfredo Sanz. Dentro de su actividad de apoyo a los arquitectos y arquitectos técnicos a los que representan, además de participar activamente en la redacción del RD 105/2008, han impartido formación, redactado guías y manuales y potenciado la correcta gestión de los residuos, promoviendo la reutilización de los mismos y la potenciación de la economía circular en España a través la intervención en el proceso de diseño y en la gestión de la obra de los profesionales.


Este manual sirve de guía, además, para la futura Ley de Residuos española, que en su proyecto establece que, a partir del 1 de enero de 2022, los residuos de la construcción y demolición deberán ser clasificados en, al menos, las siguientes fracciones: madera, minerales (hormigón, ladrillos, azulejos, cerámica y piedra), metales, vidrio, plástico y yeso, clasificación que se realizará de forma preferente en el lugar de generación de los residuos.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA