El Ministerio de Sanidad, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha publicado este sábado, 23 de mayo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden Ministerial SND/440/2020, por la que se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, que suspendió determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el Covid-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
Esta orden ya fue modificada por la Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, y teniendo en cuenta la aplicación del plan para la transición hacia una nueva normalidad, se estima necesaria la adopción de medidas que permitan recuperar paulatinamente las actuaciones de rehabilitación y reforma en edificios existentes para aquellas unidades territoriales en fase I y posteriores.
En la realización de las obras que quedan levantadas a partir de las 00:00 horas de este próximo lunes, 25 de mayo de 2020, se garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios