La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha puesto en marcha un completo programa formativo on line para garantizar el aprendizaje de los instaladores durante el confinamiento por el Covid-19. “Ante la situación de alarma, no queremos descuidar y paralizar la formación necesaria para nuestras empresas y profesionales; por ello hemos potenciado la impartición de cursos acreditados, jornadas y especialidades necesarias actualmente en el sector en formato no presencial”, explica Victor Pernía, director de la Escuela Técnica de Agremia, quien añade que “consideramos fundamental que los alumnos de nuestra escuela, trabajadores en activo o en situación de paro de nuestro sector puedan aprovechar estas semanas de confinamiento y actualizar conocimientos”.
De esta manera, Agremia ha adaptado sus recursos a la nueva situación, potenciando con ello las herramientas formativas on line, e-learning o vía streaming. Así, en la Escuela Técnica, en funcionamiento desde hace 40 años, además de mantenerse con normalidad las actividades formativas en modalidad no presencial, han sido sustituidas las clases presenciales por clases en streaming.
Cursos vía on line
“De igual modo, los cursos de gas, Rite y reciclaje de gases fluorados que se venían impartiendo en modo presencial se impartirán vía on line bajo autorización expresa y excepcional concedida por la Comunidad de Madrid”, asegura Víctor Pernía. La impartición de estos cursos permite al alumnado combinar las clases en directo a través del “Aula Virtual” y la formación on line.
Otra de las líneas estratégicas que ha desarrollado Agremia durante la cuarentena ha sido impulsar la Plataforma Instalcampus de formación on line, creada en 2019 junto a las asociaciones de instaladores de Barcelona, Sevilla y Guipúzcoa, que apostará por cursos cortos on line de especialización en distintas materias de actualidad (bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas, hibridaciones con energía solar fotovoltaica, edificios de consumo nulo, etc.).
Estos cursos, destaca Pernía, van dirigidos “a profesionales con amplia experiencia profesional que necesitan obtener alguna acreditación oficial en tiempos reducidos y a distancia o necesitan introducirse en los nuevos tipos de instalaciones eficientes que están viniendo y serán nuestro futuro inmediato”.
Paralelamente, la actividad formativa de las empresas colaboradoras de Agremia tampoco descansa. En este sentido, el calendario de la asociación está abierto a los webinars que estas compañías quieran programar para garantizar la formación actualizada y de calidad para el instalador profesional.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios