El RD-Ley 10/2020, publicado este lunes, 30 de marzo, en el BOE, que tiene por objeto limitar en lo posible los desplazamientos por motivos laborales, considera como esenciales las actividades de mantenimiento y de reparaciones de averías urgentes. También los servicios de las empresas que trabajan en actividades de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua.
A fin de aclarar estos aspectos, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha elaborado una guía en donde da respuesta a las principales dudas que han surgido con este nuevo Real Decreto:
-¿Los autónomos pueden seguir trabajando?
En principio no les afecta el RD 10/2020, por lo que pueden seguir trabajando en aquellas actividades que se consideran esenciales.
-¿Las empresas que realizan mantenimientos deben seguir realizando esta labor?
Según el Real Decreto sí, aunque deberán priorizarse los mantenimientos esenciales (aquellos destinados a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instalaciones esenciales) y posponerse los que no lo sean.
-¿Las compañías que reparan o instalan calderas pueden continuar con estas tareas?
Sí, si esta actividad supone solucionar que el cliente final disponga de suministro de agua caliente o calefacción.
-¿En qué situación se encuentran las empresas que reparan averías de electricidad?
El Real Decreto estable que la reparación urgente de averías de servicios esenciales está permitida.
-¿Las empresas que se dedican al mantenimiento e instalación de salas de calderas pueden continuar trabajando?
El mantenimiento en general está incluido como actividad que se puede realizar según el Real Decreto. No obstante, Agremia recomienda hablar con el administrador de la finca. Sí podrán atenderse averías o problemas en la instalación central de calefacción o ACS para garantizar el suministro a los vecinos.
-¿Los almacenes de distribución de material pueden seguir prestando servicio?
Aunque no viene especificado en el RD 10/2020, se entiende que los almacenes de distribución prestan servicios a empresas instaladoras que pueden trabajar realizando reparaciones de averías urgentes y mantenimientos. Por lo tanto, deberían poder estar operativos, siempre que los pedidos se realicen por medios telemáticos, evitando la presencia física de trabajadores y clientes.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios