Knauf Insulation Iberia, división española de la multinacional alemana Grupo Knauf, con sede en Barcelona, colaborará, a través de una donación, en el ensayo clínico que está liderando Oriol Mitjà, investigador de la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas, para prevenir la transmisión del Covid-19.
Este estudio pionero, que está sumando apoyos bajo el hashtag #YoMeCorono, se diferencia de la mayoría de los ensayos internacionales en que pone el foco en frenar el contagio de la población por el coronavirus.
Además de haber recibido el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuenta con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento, que tiene como objetivo definir qué fármacos servirán para tratar de manera inmediata a los infectados.
“No nos podemos mantener al margen de la lucha que diversas entidades e instituciones están librando estos días para vencer la pandemia. En el ADN de Knauf Insulation está la investigación de soluciones que hagan más saludables y seguros los hogares, por lo que nos sentimos obligados a colaborar con el equipo de médicos e investigadores que están trabajando de forma incansable para conseguir un fármaco que evite los contagios”, señala Oscar del Río, director general de Knauf Insulation Iberia.
Del Río ha informado, además, que el grueso de la compañía sigue trabajando, con optimismo, desde casa: “Ante nosotros se nos presenta una situación llena de incertidumbres, donde la salud y la seguridad de las personas es nuestro objetivo principal, por lo que estamos afrontando el trabajo unidos pero de manera remota desde nuestros hogares”, destaca.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios