La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha presentado voluntariamente ante la Comunidad de Madrid sus comentarios al Plan Vive, una iniciativa que tiene como objetivo construir 25.000 viviendas públicas para los próximos ocho años.
Con el envío de esta propuesta, PEP busca apoyar al gobierno regional en la elaboración del plan para que establezca el procedimiento y la forma de construir viviendas con estándares de consumo energético casi nulo y que, de este modo, se contribuya a planificar una ciudad sostenible a largo plazo, que sea respetuosa con el medio ambiente y esté alineada con las medidas y acciones europeas para la reducción del consumo energético y contra los efectos del cambio climático.
En este sentido, la asociación reclama a la Administración que apueste con mayor firmeza por el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes a nivel mundial en materia de eficiencia energética, para de esta manera situar a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en materia de eficiencia energética en la edificación. Un edificio de estas características tiene en cuenta, entre otras cuestiones, el ahorro y la eficiencia energética tanto de las propias viviendas, como del edificio en su conjunto, lo que a medio plazo supone un ahorro para el usuario de 528€ al año en climatización (calefacción y refrigeración) manteniendo un alto confort interior, según las estimaciones realizadas por PEP: “Por ello, la construcción de una vivienda ejecutada bajo el estándar Passivhaus y certificada no supone un sobrecoste; al contrario, se traduce en un ahorro importante para los usuarios, contribuyendo de este modo a la mejora de vida de las personas, reduciendo significativamente los gastos de las familias y luchando contra la pobreza energética”, subrayan.
Apostar con mayor firmeza
Para Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “el Plan Vive debe apostar con mayor firmeza por la eficiencia energética en la edificación, porque hoy es indispensable tener en cuenta estrategias que protejan el medio ambiente a la hora de promover planeamientos o regulación en general, en cualquier área de la Administración. En este sentido, el sector de la edificación debe cobrar especial relevancia a la hora de promover iniciativas para la reducción de los efectos del cambio climático, más aún teniendo en cuenta que el parque edificatorio de nuestro país es el consumidor del 40% de la energía de las ciudades y el causante del 56% de la contaminación en estas. Por ello, hoy más que nunca, es importante innovar en materia de vivienda y que la planificación urbanística esté acompañada de iniciativas sobre medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad con el objetivo de cumplir con la Directiva Europea 2010/31 por la que todos los edificios deberán ser de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2020”.
En este sentido, desde PEP consideran que si las 25.000 viviendas de este plan se construyeran bajo estos criterios, se lograría uno de los objetivos europeos más ambiciosos: “Generar ciudades sostenibles y energéticamente eficientes a partir de 2020, suponiendo un ahorro de energía calculado en 98.740.500 kWh cada año”, según fuentes de la plataforma.
El Plan Vive tiene como finalidad facilitar la emancipación de los jóvenes de entre 25 y 35 años, así como el acceso a una vivienda para mayores de 65 años, familias numerosas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género y otros colectivos vulnerables. Al presentar estos comentarios, PEP se pone a disposición del gobierno regional para profundizar en el contenido de esta propuesta y poder impulsar el plan bajo estos criterios, que son clave para los objetivos de la Comunidad de Madrid en materia de vivienda y medio ambiente.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios