Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para una mejor eficiencia energética, salubridad y seguridad de los edificios

Aprobado el Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación

Cte 47893
|

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de diciembre el Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE). Se trata de un documento enfocado a mejorar la eficiencia energética de los edificios y contiene el “Documento Básico de Ahorro de Energía” (DB-HE) y el “Documento básico de Salubridad”, que trata la protección de los edificios frente a la exposición al gas radón.


El Real Decreto es una renovación de las exigencias básicas tanto de calidad de los edificios como de la seguridad y confort de estos, y se ha aprobado tras un gran proceso de audiencia e información pública, con la participación de los sectores afectados.


Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE)


La Directiva 2010/31/UE establece la obligación de revisar y actualizar los requisitos mínimos de eficiencia energética periódicamente, a intervalos de menos de cinco años para adaptarlos a los avances técnicos del sector de la construcción. Respecto a esto, la nueva revisión del “Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE)” introduce modificaciones en la estructura de las exigencias básicas para adaptarlas a la normativa europea, revisa los valores mínimos de eficiencia energética que deben cumplir losedificios y actualiza la definición de edificio de consumo de energía casi nulo.


Estas medidas resultan imprescindibles para el avance hacia una economía baja en carbono competitiva en 2050, compromiso que España fijó a través de acuerdos internacionales en las últimas Cumbres del Clima.


De esta forma, los edificios que se construyan a partir de la entrada en vigor de este nuevo reglamento tendrán una buena eficiencia energética, a lo que se añade una mayor contribución de energía de fuentes renovables. Esto supondrá una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 40% respecto a los índices actuales.


También se mejorarán las envolventes térmicas de los edificios y se fomentará el uso de tecnologías más sostenibles a la hora de acondicionarlos, lo que logrará edificios más confortables con un menor consumo energético.


Documento Básico de Salubridad


El Real Decreto contiene también el “Documento Básico de Salubridad”, que incluye una nueva sección, la HS6 “Protección frente a la exposición al radón”, en la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. Esta nueva sección obliga a que, en los edificios situados en los términos municipales en los que se ha apreciado un nivel de riesgo no despreciable, se dispongan los medios adecuados para limitar el riesgo previsible de exposición inadecuada en su interior a radón procedente del terreno.


Con estas medidas, se limita la exposición de las personas al gas radón, reduciendo así los riesgos asociados a esta, como el cáncer de pulmón.


Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio


El nuevo documento recoge novedades en el “Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio”, concretamente en el apartado “Propagación Exterior” para adaptar las exigencias básicas a la transformación de la composición de los cerramientos exteriores de los edificios actuales, tanto por los avances tecnológicos como por la alta exigencia de la normativa.


El Real Decreto actualiza también las normas técnicas mencionadas en los documentos básicos que componen el Código Técnico de la Edificación.


Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA