Suscríbete
Suscríbete

El Coam coorganiza con el CSCAE, del 2 al 13 de diciembre, un ciclo de jornadas sobre “Arquitectura ante al cambio climático”

Los arquitectos españoles promueven en la COP25 la transformación de las ciudades y de los entornos urbanos para frenar el cambio climático

Cop25madrid 300x300 46819
|

En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (también conocida como COP25 en sus siglas en inglés), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) acoge, del 2 al 13 de diciembre, las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar”, como parte del Eje Castellana Verde. El objetivo de la iniciativa, que surge de la colaboración entre el Coam, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el “Observatorio 2030” del CSCAE, es sensibilizar al conjunto de la sociedad del papel clave que tienen las ciudades en la lucha contra el cambio climático e impulsar dentro del sector de la edificación estrategias comunes que contribuyan a frenar el calentamiento global.


Para ello, se han programado una veintena de actividades, entre las que habrá debates, talleres e itinerarios guiados de arquitectura y urbanismo, que durante estos días convertirán al Coam en “la casa de todos los arquitectos del mundo que asistan a la cumbre y de todos los profesionales implicados en el diseño, la planificación y la gestión de las ciudades”, afirman fuentes del colegio.


En palabras de la decano del Coam, Belén Hermida: “En los últimos años hemos experimentado grandes cambios en la sociedad que van mucho más allá de nuestro ámbito de actuación profesional. Factores como la globalización, el calentamiento global, el envejecimiento de la población, el éxodo rural, el crecimiento de las ciudades, la multiculturalidad y la robótica configuran los grandes cambios medioambientales, demográficos y tecnológicos que trascienden los fundamentos de la disciplina arquitectónica y nos hacen reconsiderar sus invariantes y sus desafíos en el siglo XXI”. Para Hermida, “necesitamos un colegio que sea un centro de innovación profesional y de urbanismo avanzado, que proyecte el futuro, que sea el nexo de unión entre colegios profesionales, la universidad, el sector público, el sector privado, la industria y la sociedad civil”.


Promovida por el “Observatorio 2030” del CSCAE, las jornadas arrancarán este lunes, día 2, con la firma de una declaración de los profesionales y de destacadas empresas del sector de la edificación para actuar ya contra el cambio climático. Como explica el presidente del CSCAE, Lluís Comerón: “El sector ya está bastante concienciado. Se trata de construir instrumentos para pasar a la acción”. En su opinión, “la clave en la lucha contra el calentamiento global, especialmente en la transformación y adaptación de las ciudades, ya no es cómo o qué debemos hacer, sino la velocidad a la que seamos capaces de actuar, y eso requiere un pacto social que impulse políticas públicas decididas y actuaciones privadas”.


En este contexto de emergencia, la declaración será “un instrumento para pasar a la acción”. Pero, además, para el presidente del CSCAE es fundamental que los responsables de las políticas públicas sean conscientes del potencial de transformar el hábitat edificado para mitigar los efectos del cambio climático. Por ello, según Lluís Comerón, “es necesario un ‘nuevo pacto verde por las ciudades’ (Green New Deal for Cities) que aborde, con visión integral, la transformación y adaptación de nuestro parque edificado y espacios urbanos, mayoritariamente concebidos para los siglos XIX y XX, para responder a las necesidades del siglo XXI y mitigar el cambio climático y sus efectos”.


En este sentido, el pasado mes de julio, los arquitectos españoles, a través del CSCAE y de los colegios de arquitectos, aprobaron una declaración de emergencia climática para contribuir a que España sea una economía competitiva y baja en carbono de aquí a 2050, en cumplimiento de los acuerdos suscritos por el país en el ámbito internacional.


Una veintena de actos en dos semanas


Las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar” comprenden reuniones casi diarias, de 17.00 a 19.00 h, de los diferentes grupos de trabajo que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE y, a continuación, se desarrollarán las Jornadas CSCAE-Coam, de 19.00 a 21.00 h. En ellas diferentes expertos, profesionales de la arquitectura y de otros ámbitos del conocimiento, incluida la universidad, y representantes de los sectores público y privado abordarán la lucha contra el cambio climático, apostando por ese gran pacto verde por las ciudades. Además, por las mañanas, se ofrecerán cuatro itinerarios de arquitectura y urbanismo para los arquitectos y otros profesionales que deseen conocer mejor los valores y la riqueza arquitectónica de Madrid. Durante el fin de semana se han programado talleres y actividades para niños.


Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA