El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha firmado el convenio de colaboración para su participación en el desarrollo y la difusión del estándar de creación de objetos BIM eCOB, impulsado por el ITeC.
Con su participación en eCOB, CGATE aportará conocimiento de valor al desarrollo de este estándar con el objetivo de ofrecer a los aparejadores y arquitectos técnicos de España un instrumento fundamental en su participación en los proyectos desarrollados con metodología BIM.
Este colectivo de profesionales se une así al grupo de entidades que a día de hoy ya se encuentran vinculadas a la iniciativa de adopción del estándar eCOB, cuyo interés es transversal a todos los agentes que operan en cualquier fase del ciclo de vida de los activos del sector de la construcción.
Generación de objetos BIM genéricos o industriales
El estándar eCOB de creación de objetos BIM es un instrumento para la generación de objetos BIM genéricos o industriales que permite dotarlos de una estructura de información consistente y técnicamente rigurosa, facilitando la interoperabilidad entre programas BIM a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción.
eCOB está basado en el estándar IFC de alcance internacional, el contexto normativo armonizado europeo y la reglamentación nacional aplicable a los proyectos de construcción de un país específico. En este momento se encuentra adaptado a la normativa española (Código Técnico de la Edificación, EHE, etc.).
Como explican desde el ITeC, se trata del primer estándar publicado en España abierto y de libre utilización para todos los agentes del sector y permite el desarrollo de objetos en BIM en cualquier plataforma de modelado, ya sean genéricos o de marca comercial: “Su uso garantiza una correcta estructura de la información y un ineludible rigor técnico para conseguir altas cotas de calidad en la aplicación de la metodología BIM”.
Primer curso de presupuestos con objetos eCOB
Retomando la dinámica de los cursos en doble modalidad, el ITeC ha puesto en marcha el primer curso dedicado a los presupuestos con eCOB, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre.
Durante las dos horas de formación, los alumnos aprenderán a utilizar los objetos eCOB y sacarles el máximo rendimiento en la configuración de un presupuesto con TCQ-BIM.
El temario de la sesión se divide en seis módulos:
1.- Conceptos básicos
eCOB–Estándar de creación de objetos BIM
Biblioteca de objetos BIM
2.- Presupuesto TCQ
Creación de un archivo
Importación de una estructura
3.- Visor TCQ BIM-Viewer
Visualización del modelo creado con elementos eCOB
Menú archivo, vista y objetos
4.- Vinculación de objetos BIM con partidas de obra
Asociación de partidas al tipo BIM
Asignación de conjuntos de propiedades
Supresión de tipos BIM
5.- Importación mediciones multiplataforma
Configuración de la importación
6.- Revisión de las líneas de mediciones
Comprobación con el Visor BIM-Viewer
La formación puede cursarse de forma presencial en las instalaciones del ITeC, equipadas con ordenadores, o bien a distancia a través de Internet, desde cualquier lugar.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
Comentarios