Los arquitectos y diseñadores profesionales emergentes cuyo trabajo sobresaliente les ha valido la obtención de un Premio Master de Arquitectura (AMP) asistieron a la Gala de Arquitectura MasterPrize 2019, celebrada este lunes, 14 de octubre, en el Museo Guggenheim de Bilbao.
Un total de 150 proyectos arquitectónicos y de diseño de todo el mundo pudieron participar en este evento que fue presentado por el fundador y presidente de AMP, Hossein Farmani: “Un evento inolvidable, posiblemente una de las celebraciones más importantes de la industria este año. Con casi 300 invitados, reconocidos arquitectos y diseñadores de interiores en más de 30 países, fue realmente una noche inolvidable en el extraordinario Museo Guggenheim de Bilbao”, afirmó.
Los Premios Master de Arquitectura presentan una amplia gama de categorías de premios que abarcan Arquitectura, Diseño de Interiores, Empresas, Paisaje y Diseño Urbano.
Premiados AMP 2019
-Ganadores Producto Arquitectónico del año 2019:
Peter van Delft Westerhof, arquitecto líder de Zospeum.
Peter Kuczia, diseñador y arquitecto independiente externo, y Elsa Minsut, ingeniera de innovación digital de Avancis GmbH.
-Ganadores de la Firma de Arquitectura del año 2019:
Meng Fan Hao y Zhu Pei Dong por Gad Line + Studio.
-Empresa de Diseño de Interiores del año 2019:
Paloma Hernaiz y Jaime Oliver, de OHLAB.
-Empresa de Diseño de Paisajes y Urbanos del año 2019:
Mauricio Villarreal, en nombre de Place Design Studio.
-Diseño de Arquitectura de Paisaje del año 2019:
Ilimitado Metrópolis Studio.
-Ganador del Premio de Diseño de Interiores del año 2019:
Jean-Maxime Labrecque.
-Diseño arquitectónico del año 2019:
El equipo de Basalt Architects (Hrólfur Karl Cela, Sigríður Sigþórsdóttir, Marcos Zotes y Hartmann Kárason).
Acerca de Architecture MasterPrize (AMP)
La misión de AMP es avanzar en la apreciación del diseño arquitectónico de calidad en todo el mundo. Celebrando la creatividad y la innovación en los campos de la arquitectura, la arquitectura del paisaje y el diseño de interiores, el premio está abierto a presentaciones a nivel mundial, aceptando entradas de arquitectos de todo el mundo.
Architecture MasterPrize fue creado por Farmani Group como la iniciativa hermana de los IDA International Design Awards, que ha reconocido y celebrado el diseño multidisciplinario inteligente y sostenible desde 2007.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios