Según datos del último barómetro sobre Madurez Digital en España
“La digitalización continúa siendo una de las asignaturas pendientes del sector de la construcción y, por tanto, uno de los desafíos a los que urge dar respuesta en un mercado cada vez más exigente”, según señala David Martínez, presidente de Rebuild 2019, el evento referente en innovación para el sector de la edificación.
Esta afirmación coincide con los datos del último Barómetro sobre Madurez Digital en España, que advierten que el sector de la construcción está un 29% por debajo de la media del país. Por esta razón, acercar la digitalización al sector se configura como uno de los cuatro ejes principales que se tratarán en Rebuild 2019 junto a la industrialización, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
No obstante, el mismo informe también detecta que el sector está comenzando a valorar la transformación digital como un asunto clave dentro de las compañías e, incluso, atiende con optimismo a los beneficios que le aportará la implantación del Big Data o la Inteligencia Artificial. En este contexto, el presidente de Rebuild 2019 insiste: “Ha llegado el momento de que afrontemos ese proceso de transformación digital tan necesario y Rebuild viene precisamente a ayudar a impulsar el sector hacia una mayor competitividad”.
Búsqueda de la digitalización
En este sentido, la nueva edición de Rebuild, que se celebrará del 17 al 19 de septiembre en el Pabellón 8 de Ifema (Madrid), contempla en su showroom un espacio destinado precisamente a la Construcción Digital, con atención a la aplicación del BIM, Servicios Cloud, realidad virtual o la impresión 3D a la edificación.
Con el objetivo de ofrecer una visión global de la innovación en el sector, la nueva edición de Rebuild, bajo el lema Smart Building,entrará en materia en torno a seis ejes: eficiencia energética, diseño, sostenibilidad, tecnología, offsite e innovación de materiales. Además, junto al showroom, Rebuild 2019 celebrará el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 que, con cuatro auditorios simultáneos, reunirá a más de 280 expertos internacionales y ofrecerá una agenda especializada de contenidos para cada perfil profesional asistente del mundo de la edificación.
Asimismo, las previsiones de asistencia de la organización son excelentes, ya que esperan la presencia de más de 9.000 profesionales del sector en busca de nuevos socios industriales y las últimas innovaciones en materiales.
Cabe destacar que Rebuild 2019 cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (Coddim), el Colegio de Aparejadores de Madrid (COAATM), así como más de 90 organizaciones empresariales, universidades, asociaciones, colegios profesionales, centros tecnológicos y las empresas más innovadoras en la fabricación de materiales y soluciones para la edificación.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios