Tendrá lugar el próximo 25 de abril en la sede del Instituto Eduardo Torroja
Dirigido especialmente a ingenieros y arquitectos representantes de empresas de la construcción y asociaciones empresariales, organismos y administraciones públicas y centros de educación y formación, entre otros, el próximo 25 de abril tendrá lugar en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) un taller formativo de BIM y nZEB.
La jornada, cuya inscripción es gratuita, se inscribe dentro de dos proyectos Horizonte 2020 actualmente en ejecución, y que cuentan con la participación del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y la Fundación Laboral de la Construcción.
El primero de ellos es el “Proyecto NetUBIEP. Red para la mejora del rendimiento energético de los edificios a través de BIM”, que tiene como objetivo incrementar el rendimiento energético de los edificios al estimular y aumentar el uso de BIM durante el ciclo de vida de la construcción. El uso de BIM permitirá simular el comportamiento energético de los edificios utilizando diferentes materiales y componentes, tanto en proyectos de obra nueva como de rehabilitación.
Por otro lado, el “Proyecto Construye 2020+” pretende dar un paso más en la transición hacia una industria de la construcción eficiente, en el uso de la energía sostenible y competitiva, mediante la definición y el desarrollo de un esquema actualizado de capacitación y acreditación de profesionales en competencias ‘verdes’. Este esquema abordará las barreras profesionales, de mercado y de clientes que se interponen para la consolidación de la Eficiencia Energética, los Sistemas de Energía Renovable y los Edificios de Energía Casi Nula.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios