El Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente al año 2018 al arquitecto Manuel Gallego Jorreto. El jurado reconoce la dilatada trayectoria profesional de este arquitecto, con más de 50 años de ejercicio profesional marcado por una arquitectura comprometida con su Galicia natal, y caracterizada por un diálogo honesto entre los materiales tradicionales, los oficios y la modernidad.
Profeta en su tierra, ha desarrollado una arquitectura que va desde las viviendas unifamiliares en pequeñas localidades gallegas como Corrubedo u Oleiros a proyectos tan emblemáticos como el Museo de Bellas Artes de La Coruña (Premio Nacional de Arquitectura 1997), el Complejo Presidencial de Galicia -residencia oficial del presidente de esa comunidad- o el Museo de las Peregrinaciones, ambos en Santiago de Compostela. Siempre desde una actitud sincera, respetuosa pero a la vez valiente, que ha puesto el entorno, el paisaje y el interés general por delante de cualquier sello personal.
El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Fomento, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesionales, bajo la presidencia honorífica del ministro de Fomento, José Luis Ábalos Meco.
El jurado ha estado formado en esta ocasión por Rafael Moneo Vallés (Premio Nacional de Arquitectura 2015), Elías Torres Tur y José Antonio Martínez Lapeña (Premio Nacional de Arquitectura 2016, actuando éstos como Presidencia del Jurado, por elección unánime del mismo), Luis Fernández-Galiano Ruiz (a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Manuel Blanco Lage (a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), Luz Fernández de Valderrama Aparicio (a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), Concha Barrigós (a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España) y Fuensanta Nieto de la Cierva (a propuesta de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo). El secretario del jurado fue Francisco Javier Martín Ramiro (director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo) y el secretario de actas, Luis Vega Catalán (subdirector general de Arquitectura y Edificación).
Manuel Gallego Jorreto
• 1963 Titulado por la E. T. S. de Arquitectura de Madrid.
• 1963-66 Trabaja en Madrid con Alejandro de la Sota.
• 1968 Doctor Arquitecto por la E. T. S. de Arquitectura de Madrid.
• 1969-70 Becado Cours des Techniques dÚrbanisme, ASTEF, Paris, Francia.
• 1966-86 Arquitecto del Ministerio de la Vivienda. Servicios Provinciales de Urbanismo de La Coruña.
• Desde 1987 Profesor Titular de Urbanística I y Tutor de Proyecto Fin de Carrera, ETSA Coruña.
• Ha sido profesor de proyectos invitado, en diferentes Universidades (Madrid, Barcelona, Navarra, Sevilla, Málaga, Coimbra, Munich, etc.)
• Desde 2002 Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la E. T. S. de Arquitectura de la Universidad de La Coruña.
Algunas distinciones
• 1996 Medalla Castelao, Xunta de Galicia.
• VIII Premios COAG de la Arquitectura (1º premio).
• 1997 Premio Pedrón de Ouro, Santiago de Compostela.
• Premio de la Critica para las Artes y las Ciencias, Galicia.
• IV Bienal de Arquitectura española. Mención por el Museo de Bellas Artes de La Coruña.
• 1997 Premio Nacional de Arquitectura por el Museo de Bellas Artes de La Coruña, Ministerio de Fomento.
• 2008 Premio Nacional da Cultura Galega. Xunta de Galicia.
• 2010 Premio Celanova. Casa dos Poetas.
• 2011 Medalla de Oro de la Arquitectura. CSCAE. Madrid.
• 2013 Premio en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, por el Museo de las Peregrinaciones en Santiago de Compostela.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
Comentarios