El pasado 28 de diciembre, fue aprobado por el Consejo de Ministros el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública, una comisión que nace con el objetivo principal de “elaborar el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la Contratación Pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes, que deberá ser acorde con los avances europeos en esta materia y la Estrategia Nacional de Contratación Pública”.
Desde el ITeC subrayan como nota positiva que, según se recoge en nota de prensa, la interpretación del BIM contempla “tanto sus aspectos relativos a la digitalización del sector como los relacionados con un nuevo marco de colaboración entre los distintos agentes que intervienen a lo largo del ciclo de vida de edificaciones e infraestructuras”. Sin embargo, a la espera de ver el texto completo definitivo, así como los primeros pasos de dicha comisión, el Instituto de Tecnología de la Construccción añade que “hay algunos aspectos que plantean dudas o retos”:
-No todos los ministerios forman parte de dicha comisión, aun cuando algunos de los no incluidos tienen una actividad muy significativa relacionada con alguna fase del ciclo de vida de edificios o infraestructuras (Agricultura, Pesca, Alimentación / Cultura y Deporte / Defensa / Justicia / Sanidad…).
-¿Cuáles serán los instrumentos que permitirán la promoción y el uso de BIM en el ámbito profesional y académico?
-Es relevante la creación de un Comité Técnico que asista a la Comisión. La composición de éste será de vital importancia para asegurar la transversalidad, independencia, y objetividad, en las materias en las que deberá trabajar. ¿Se tratará de un comité muy numeroso para dar voz a un sector muy amplio, o bien se tratará de un grupo reducido y especializado capaz de producir información de alto valor para la toma de decisiones?
En cualquier caso, cabe esperar, según el ITeC, “la adopción de visiones estratégicas de largo recorrido, inclusivas y conscientes de los esfuerzos que representan a los distintos agentes del sector”. Y recuerdan desde el instituto que, en septiembre de 2016, una iniciativa similar fue llevada a cabo por el gobierno de la Generalitat de Cataluña, con la creación de la Comisión Interdepartamental BIM, con objetivos muy similares y que ha llevado muy recientemente (20/11/2018) a la presentación de su “Libro Blanco sobre la definición estratégica de implementación del BIM”, cuya redacción ha sido realizada por el ITeC tomando como referencia los trabajos desarrollados por la Comisión Construimos el Futuro, y la participación de miembros de su Grupo de Coordinación.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios